Categorias: Actualidad marítima

Foran cumple 50 años

El Sistema CAD/CAM/CAE FORAN de Sener para diseño y producción naval lanzó en 1965 su primera versión y está considerado actualmente líder tecnológico en su sector,así como el software de diseño naval más longevo.

Foran,acrónimo de FORmas ANalíticas,es un completo sistema CAD para diseño,construcción e ingeniería de todo tipo de buques y artefactos marinos. Permite crear eficientemente un detallado modelo  3D  virtual  del  barco  a  partir  del  cual  es  posible  obtener,  de  forma  automática,  toda  la información que requiere su fabricación y montaje. Adicionalmente,este modelo 3D se convierte en fuente  de  datos  para  otras  herramientas  como  las  aplicaciones  de  gestión  del  ciclo  de  vida  del proyecto (Product Lifecycle Management – PLM),de gestión de compras o de planificación. 

Hoy es un software a la vanguardia de la tecnología,está instalado en 30 países y se utiliza en programas de referencia mundial como el portaviones HMS Queen Elizabeth o la serie de submarinos Successor,ambos para la Armada Británica. Con Foran se han desarrollado todo tipo de buques,desde veleros a remolcadores,buques de  pasajeros,  de  carga  rodada,  pesqueros  y  grandes  mercantes,  así  como  plataformas offshore.  También  se  ha  aplicado  en  otros  sectores  y  ha  sido, por  ejemplo,  el  programa utilizado para el diseño y construcción del tercer tanque de almacenamiento de la planta de regasificación BBG,de 150.000 m3,recientemente inaugurado en Vizcaya (España).

Actualmente, Foran está  en  30  países  de  los  cinco  continentes.  Entre  los  clientes  más importantes figuran Navantia (España),BAE Systems (Reino Unido),Sanoyas (Japón),UDIN (Corea del Sur),Severnoye DB (Rusia),el grupo internacional Rolls-Royce Marine y el grupo VARD (Noruega). En España,es la herramienta estándar de trabajo,pues se emplea en casi todas las oficinas técnicas y astilleros. También en Europa es uno de los sistemas de referencia y está igualmente instalado en astilleros de América,tanto en América Latina como en EE UU,así como en Oriente Medio. Y,en los últimos años,Foran ha desembarcado con determinación en Asia,donde Sener ha abierto oficinas en China,Japón y Corea del Sur,países que concentran casi el 90 % de la construcción naval civil mundial y que va a ser,a corto plazo,el principal mercado para Foran junto con el sector naval militar.

Fotomontaje de un buque desarrollado por Foran. Cortesía de Asmar:

 

Petrolero de 52.000 toneladas de peso muerto diseñado por UDIN con Foran:

 

 

 

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago