Categorias: Actualidad marítima

Desarrollan un nuevo sensor para la industria petrolera

En los yacimientos petrolíferos también hay gas,agua y arena,todo en capas a diferentes niveles y sin mezclar. La tecnología empleada hoy en día,basadas en instrumentación nuclear y tecnología de onda guiada,debe importarse,es cara y difícil de usar.

La compañía Synbeeosis,de São Paulo,Brasil,ha desarrollado un sensor con forma de tubo y compuesto por láminas de cobre envueltas con electrodos instalados internamente a lo largo de su extensión,y sin partes móviles. Todo esto hace que este sensor sea más barato y fácil de manejar que las tecnologías actuales.

Según fuente consultada,este dispositivo funciona como una regla electrónica. Al acercarse al gas o al agua,por ejemplo,el campo eléctrico de los electrodos aumenta,mientras su sistema electrónico mide la variación de la carga eléctrica generada en los electrodos por cada material. Una vez que el sensor determina el nivel de cada sustancia,es posible drenar esos materiales selectivamente. Un proceso que según los investigadores es más rápido y barato.

En general,los países productores de petróleo en Latinoamérica importan las tecnologías existentes,sobre todo de EE.UU. y China,pero los desarrolladores del sensor señalan que el nuevo dispositivo anula esta necesidad,favoreciendo la cooperación entre investigadores de la región para el desarrollo y mejora de tecnologías.

Hoy una medición del nivel puede costar hasta US$ 150.000 dólares y las refinerías hacen en promedio tres mediciones por día. La medición del nivel es necesaria en todas las etapas del ciclo de industrialización del petróleo.

El prototipo fue desarrollado con la financiación de la Fundación Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP,por sus siglas en portugués) en asociación con Petrobras.

El prototipo logró medir con éxito líquidos no mezclables en simulaciones de laboratorio. Ahora los investigadores quieren verificar la medición de niveles de gas y petróleo reales,adecuándolo también para su uso en áreas explosivas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago