Como bien sabemos, los barcos son productos “hechos a medida” de las necesidades del armador.

Si bien es fácil distinguir entre un petrolero o un granelero, principalmente por el tipo de carga que transportan, en el caso de los buques destinados al sector offshore llega, a veces, a ser difícil encontrar dicha diferenciación.

¿Qué es un SOV? ¿Y un CSOV? ¿En qué se diferencian?

SOV corresponden a las siglas en inglés de Service Operation Vessel.

CSOV son las siglas en inglés de Commissioning Service Operation Vessel.

Los SOV se desplazan para el mantenimiento de un parque eólico offshore cuando ya está en marcha, por lo que sus contratos suelen ser de varios años de duración. 

Los CSOV se desplazan para las operaciones de instalación y puesta en marcha del parque eólico, por lo que sus contratos suelen más reducidos (entre seis y 12 meses, por lo general).

Pero la diferencia no la encontramos solo en el nombre. Ambos desarrollan su labor en alta mar. Como ya hemos mencionado, los barcos son productos a medida, diseñados para una aplicación específica y construidos para llevar a cabo un determinado propósito.  

Pueden transportar al personal técnico hasta dichas localizaciones offshore, materiales, equipos… es decir, son buques destinados al apoyo a parques eólicos, principalmente. Están equipados con pasarelas W2W para la transferencia del personal a los aerogeneradores. También cuentan con avanzados sistemas de posicionamiento dinámico.

La clave de su diferenciación puede encontrarse, también, en pequeños detalles. Como, por ejemplo, las características de la pasarela (por lo general los CSOV van equipados con unas de mejores y mayores capacidades) o en la habilitación (los SOV pueden alojar menos personas que los CSOV).

Windea Leibniz

Ulstein Vertf ha finalizado la conversión del buque offshore Windea Leibniz.

El Windea Leibniz fue entregado en 2017. El Windea La Cour es su hermano gemelo.

Entró a finales de octubre de 2022 a dique seco para comenzar su conversión.

Características principales
Eslora88 m
Manga18 m
Calado (máximo)6,4 m
Peso muerto3.150 t
Velocidad (máxima)13,5 nudos
Capacidades
Diésel1.150 m3
Agua dulce1.200 m3
Agua de lastre2.400 m3
ClasificaciónDNV ✠1A1, SF, E0, Offshore Service Vessel, DYNPOS AUTR, CLEAN DESIGN, COMF-V(3) C(3), DK(+), BIS, NAUT-AW, LCS-DC, BWM-T, HELIDK, Recyclable

Un buque offshore capaz de dar servicio a los parques eólicos del mar Báltico y del mar del Norte,

El ahora CSOV  Windea Leibniz ha aumentado el número de cabinas, que inicialmente era de 63, hasta las 81. Ahora puede alojar hasta 85 técnicos. 

Los aerogeneradores instalados en el mar Báltico están a menor altura que los instalados en el mar del Norte.

Se ha instalado en este buque una nueva peana de altura regulable para la pasarela de movimiento compensado (W2W) de popa. El buque ahora es más versátil.

La pasarela puede extenderse entre los 17,5 m y los 23 metros sobre la línea de agua cuando se despliega completamente.

Ingenieros de UIstein han estado detrás de la actualización de la ingeniería estructural del buque.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago