Actualidad marítima

Cursos de formación en Marine Digital Twin

• Los itinerarios formativos se impartirán del próximo 5 de abril al 26 de mayo de 2022.
• Se desarrollarán en Ferrol (España), en el Centro de Excelencia del Sector Naval (CESENA).
• Abarcarán las áreas de Arquitectura Naval y Diseño de Estructuras Navales.
• El alumnado obtendrá conocimientos sobre los procesos de Ingeniería Naval, destrezas en el desarrollo de estructuras navales en su fase de diseño básico, detalle y producción mediante tecnología de vanguardia en el diseño 3D junto con tecnologías de gestión de activos y los ciclos de vida de estos mediante PLM.
• Los alumnos que completen con éxito los itinerarios formativos obtendrán un certificado expedido por Siemens.

Siemens formará a profesionales dentro del programa formativo Marine Digital Twin que se impartirán a partir del próximo 5 de abril hasta el 26 de mayo de 2022 en las instalaciones del Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena) en Ferrol y que ofertará un total de 8 plazas por curso.

Se han desarrollado cinco nuevos cursos dentro del programa Marine Digital Twin que se impartirán en la nueva versión de NX Serie 2007, el software de diseño 3D, y que están a disposición de aquellas personas o empresas que estén interesados en formarse en las disciplinas ofertadas.

El objetivo del programa Marine Digital Twin (MDT) es proporcionar a los profesionales del sector conocimientos sobre los procesos de Ingeniería Naval, destrezas en el desarrollo de estructuras navales en su fase de diseño básico, detalle y producción mediante NX Serie 2007 además de conocer y aprender cómo gestionar el ciclo de vida de activos mediante nuestro PLM Teamcenter.

Los itinerarios formativos se componen de los siguientes cursos:

1. Introducción a la Gestión del Ciclo de Vida de Producto (PLM): conocer y adquirir habilidad en el uso y gestión de activos mediante nuestro PLM Teamcenter.

2. Conocimiento básico de la interfaz de usuario (PLM): conocer y adquirir habilidad en nuestra aplicación Active Work Space para la gestión del ciclo de vida de activos.

3. Diseño 3D (Básico): dotar de las habilidades básicas en la creación de piezas y ensamblajes en 3D mediante NX Serie 2007.

4. Disposición General del Buque: definición del compartimentado del buque, locales y paneles, equipos y atributos, incluyendo el posicionamiento de equipos y otros elementos de habilitación mediante la Aplicación de Ship Structure de NX Serie 2007.

5. Diseño Básico de Estructuras Navales: tiene como finalidad enseñar a los alumnos los requisitos de diseño para los elementos estructurales de construcción naval, entre los que destacamos el casco, cubierta, mamparos y refuerzos secundarios.

6. Diseño de Detalle de Estructuras Navales: dotar las herramientas fundamentales para el desarrollo de estructuras de acero en el sector naval y producir la información para realizar la fabricación del buque.

7. Producción de Estructuras de Acero para buques: Adquirir conocimiento y habilidades en el uso de las herramientas específicas para la preparación de la estructura de acero del buque para su fase de producción, entender sus funcionalidades, localización de la información de referencia y preparación de documentación para producción.

8. Introducción a los Procesos de Ingeniería: aportar conocimiento de los modelos organizativos, identificando los procesos que intervienen y la importancia de las nuevas tecnologías en el sector.

Los alumnos saldrán al mercado laboral con capacidad para gestionar las principales herramientas PLM, diseñar y elaborar diseños 3D, desarrollar la disposición general del buque, elaborar el diseño básico, de detalle y la preparación del diseño para pasar a la fase de producción desarrollar las necesidades estructurales del buque su fase de diseño básico, detalle. Los alumnos que completen con éxito los itinerarios formativos obtendrán un certificado expedido por Siemens agregando valor a su conocimiento y desempeño.

Para registrarte a los cursos, pincha en este link.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago