Hurtigruten añadirá a su flota un nuevo buque: MS Roald Amundsen, con nueva tecnología híbrida sostenible que reducirá el consumo y demostrará al mundo que la propulsión híbrida en grandes buques es posible.

Este es el primero de dos buques híbridos que Hurtigruten añadirá a su flota en los próximos años, reduciendo emisiones con propulsión eléctrica. La tecnología híbrida, combinada con la construcción avanzada del casco y el uso efectivo de la electricidad a bordo reducirá el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en los buques un 20%. Esto equivale a más de 3.000 t de CO2. La construcción de estos dos buques representa la mayor inversión de la historia de Hurtigruten.

El buque será construido especialmente para navegar en aguas polares y cubrirá los destinos más espectaculares del mundo. Se entregará en julio del próximo 2018.

MS Roald Amundsen y su gemelo MS Fridtjof Nansen serán construidos en los astilleros Kleven Yard en Noruega y estarán equipados con tecnología de Rolls-Royce. Además del sistema híbrido, contarán con sistemas de control y automoción avanzados: el diseño de puente Unified Bridge de Rolls-Royce, la entrega de dos propulsores Azipull de imanes permanentes, dos grandes hélices de maniobra, estabilizadores, cuatro motores Bergen B33:45, chigres, y sistemas de potencia eléctrica.

La tecnología híbrida de ambos buques se entregará en dos fases. En una, la batería auxiliar proporcionará grandes reducciones en el consumo de fuel en situaciones punta. Se instalará en el primer buque de expedición listo para entregar en 2018. Para la segunda fase, se instalarán las grandes baterías, permitiendo la navegación totalmente eléctrica a mayores distancias y durante un periodo de tiempo de navegación mayor. Este será usado para navegar en los fiordos, en puerto y en áreas vulnerables para una navegación silenciosa y libre de emisiones. El segundo buque está previsto entregar en 2019.

La propulsión principal será mediante motores de imanes permanentes integrados (PM) en vez de usar motores separados. Este sistema está bien cualificado para la clase hielo.

Los buques tienen capacidad para alojar a 530 pasajeros, en 265 camarotes. Tienen una eslora de 140 m, manga de 23,6 m, puntal de 29 m. y el calado es de 5,3 m.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago