Actualidad marítima

Gevred, construcción naval más destacada de 2016

Los visitantes de la web www.ingenierosnavales.com premian a este buque como la construcción naval más destacada de 2016 construido en España.

La Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales crearon en 2010 este premio con el que se pretende reconocer a la construcción naval española. En el mismo pueden participar buques y artefactos navales construidos en España sin restricción alguna.

El fallo se ha realizado mediante votación popular, que ha tenido lugar entre el 31 de enero de 2017 y el 30 de junio de 2017 y han votado todas aquellas personas que lo han deseado, sin necesidad de estar registradas en la web.

El premio conmemorativo a la “Construcción naval más Destacada de 2016” se otorgará tanto al astillero constructor del buque (Astilleros Murueta) como al armador durante la celebración del 56º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima, que se celebrará en octubre en Madrid, y ha sido anunciado en los actos institucionales de la Virgen del Carmen que se han celebrado el 7 de julio de 2017.

Clasificación:

1. Grevred

1.979 puntos

2. Dr. Fridtjof Nansen

1.886 puntos

4. Texelstroom

1.744 puntos

5. Reforma PEMEX

1.669 puntos

El atunero congelador Gevred, ha sido construido en Astilleros Murueta para Compagnie Française du Thon Oceanique (CFTO) (Compañía Francesa del Atún Oceánico). El buque tiene una eslora de 66,7 m y una manga de 14 m, con 16 cubas, con una capacidad de 1.400 m3 y 900 t. El nombre del barco, Gevred, significa Sudeste en lengua bretona y es una referencia a una dirección de la Rosa de los Vientos.

El Gevred es la construcción número 305 de Astilleros Murueta y se trata del primero de los dos buques que Murueta tiene contratados con el armador CFTO. El buque marca también un hito: hasta ahora Compagnie Françáise du Thon Océanique había encargado todas las construcciones de sus buques en Francia. Esta es la primera ocasión en la que el armador construye fuera de su país y para ello ha confiado esta labor a Astilleros Murueta. CFTO opera en el Océano Atlántico y el Océano Índico, desde sus bases en Abidjan, Costa de Marfil y el puerto de Victoria en las Seychelles y es propietaria de una flota de 13 buques atuneros.

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) lleva desde 1930 trabajando en defensa de los profesionales que integran el colectivo e impulsando proyectos e iniciativas que fomenten el desarrollo del Sector. Tiene como objetivos fundamentales cooperar en el fomento de la profesión y, en este sentido, estrechar los lazos entre los ingenieros navales para impulsar la divulgación y encauzamiento de iniciativas e investigaciones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago