Actualidad marítima

La guardia costera turca recibe sus primeras nuevas SAR

Se contrató a Damen la construcción de un total de seis buques de servicio de búsqueda y salvamento (SAR). Se han entregado antes de lo previsto las dos primeras unidades y el resto se entregarán a final de este año. Os dejamos el vídeo de demostración de su capacidad de autoadrizamiento.

Tras el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y la Organización Internacional para las Migraciones (IOM) por valor de 20 M€, se firmó con el grupo Damen Shipyards la construcción de seis buques de servicio de búsqueda y salvamento, tipo SAR 1906, estando prevista la entrega de la primera unidad 12 meses después de la firma de dicho contrato y que tuvo lugar a finales de 2016.

Se están construyendo en el astillero de Antalya, Turquía, habiéndose entregado en menos de 10 meses las dos primeras unidades, un hecho que remarcó el director de ventas de Damen de Extremo Oriente, Boran Bekbulat durante su intervención en el acto de entrega: “Éramos conscientes de la importancia del trabajo de la guardia costera turca y la urgencia de la situación en la región. El equipo de este astillero turco está orgulloso de haber completado los dos primeros buques en tan corto periodo de tiempo. La construcción de los cuatro restantes está en curso y se entregarán a finales de este año”.

Por su parte, el director de la Delegación de la UE en Turquía, el embajador Christian Berger, comentaba: “los grandes esfuerzos de la guardia costera turca han sido cruciales para salvar vidas humanas en el mar Egeo y en el Mediterráneo. La UE está orgullosa de poder contribuir a los esfuerzos de la guardia costera turca gracias a estos dos buques de recate de última generación”.

Los SAR 1906 de Damen han sido diseñados con la colaboración de la Real Sociedad Holandesa de Rescate (KNRM), la Universidad Tecnológica de Delft, y del estudio de diseño naval De Vries Lentsch.

El casco y la superestructura son de aluminio. Pueden alcanzar hasta los 33 nudos de velocidad con un consumo eficiente de combustible. Esta embarcación de 19 m de eslora tiene espacio para hasta 120 supervivientes. El casco ha sido adaptado con la tecnología Axe Bow de Damen que le dotan de un excelente comportamiento en la mar para operar en cualquier condición y meteorológia.

En el siguiente video se aprecia la capacidad de autoadrizamiento de esta embarcación. Además, los motores y el equipo a bordo han sido diseñados para seguir operando incluso después de su vuelco.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago