Actualidad marítima

La guardia costera turca recibe sus primeras nuevas SAR

Se contrató a Damen la construcción de un total de seis buques de servicio de búsqueda y salvamento (SAR). Se han entregado antes de lo previsto las dos primeras unidades y el resto se entregarán a final de este año. Os dejamos el vídeo de demostración de su capacidad de autoadrizamiento.

Tras el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y la Organización Internacional para las Migraciones (IOM) por valor de 20 M€, se firmó con el grupo Damen Shipyards la construcción de seis buques de servicio de búsqueda y salvamento, tipo SAR 1906, estando prevista la entrega de la primera unidad 12 meses después de la firma de dicho contrato y que tuvo lugar a finales de 2016.

Se están construyendo en el astillero de Antalya, Turquía, habiéndose entregado en menos de 10 meses las dos primeras unidades, un hecho que remarcó el director de ventas de Damen de Extremo Oriente, Boran Bekbulat durante su intervención en el acto de entrega: “Éramos conscientes de la importancia del trabajo de la guardia costera turca y la urgencia de la situación en la región. El equipo de este astillero turco está orgulloso de haber completado los dos primeros buques en tan corto periodo de tiempo. La construcción de los cuatro restantes está en curso y se entregarán a finales de este año”.

Por su parte, el director de la Delegación de la UE en Turquía, el embajador Christian Berger, comentaba: “los grandes esfuerzos de la guardia costera turca han sido cruciales para salvar vidas humanas en el mar Egeo y en el Mediterráneo. La UE está orgullosa de poder contribuir a los esfuerzos de la guardia costera turca gracias a estos dos buques de recate de última generación”.

Los SAR 1906 de Damen han sido diseñados con la colaboración de la Real Sociedad Holandesa de Rescate (KNRM), la Universidad Tecnológica de Delft, y del estudio de diseño naval De Vries Lentsch.

El casco y la superestructura son de aluminio. Pueden alcanzar hasta los 33 nudos de velocidad con un consumo eficiente de combustible. Esta embarcación de 19 m de eslora tiene espacio para hasta 120 supervivientes. El casco ha sido adaptado con la tecnología Axe Bow de Damen que le dotan de un excelente comportamiento en la mar para operar en cualquier condición y meteorológia.

En el siguiente video se aprecia la capacidad de autoadrizamiento de esta embarcación. Además, los motores y el equipo a bordo han sido diseñados para seguir operando incluso después de su vuelco.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago