Actualidad marítima

Construcción de una barcaza bunkering de GNL

Fincantieri Bay Shipbuilding comenzó la construcción de la mayor barcaza de bunkering de GNL (gas natural licuado) jamás construida en los Estados Unidos.

Se espera que Bay Shipbuilding termine la construcción de la barcaza a finales de 2023 bajo contrato con Crowley, el mayor operador independiente de buques tanque en los EE.UU. Crowley operará el buque bajo un fletamento a largo plazo con Shell NA LNG, LLC («Shell»).

El buque de 416 pies (126,8 m), que tendrá una capacidad de 3,17 millones de galones (12.000 m3) de GNL, será el mayor buque de su clase que cumple con la Ley Jones, y la segunda barcaza de búnker que cumple con la Ley Jones que Shell tiene bajo un contrato de fletamento por tiempo en Estados Unidos.

Prestando servicio en la Costa Este de los Estados Unidos, se utilizará para ayudar a ampliar la capacidad actual de la red de GNL y satisfacer la demanda de fuentes de energía más limpias para los buques.

Por otro lado, este buque ampliará la disponibilidad de GNL para los buques y ayudará a avanzar en la transición a los combustibles de bajas emisiones a medida que la industria busca reducir las emisiones.

El GNL, es un proceso mediante el cual el gas natural se enfría hasta alcanzar el estado líquido y se reduce en casi un 600%, lo que facilita y hace más seguro su transporte. 

Las barcazas de bunkering transportan el gas a lugares donde puede ser devuelto a su estado gaseoso para obtener energía, o bien se transporta para ser utilizado como combustible en otros buques que utilizan GNL. 

El GNL tiene una combustión mucho más limpia que la de otros combustibles fósiles, lo que supone una mayor reducción de la contaminación y un menor desgaste interno de los motores.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

3 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

3 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago