Actualidad marítima

Comtics: conectividad móvil ilimitada en alta mar

La conectividad móvil ilimitada en alta mar ya es una realidad gracias a la solución desarrollada por Thales, el sistema de distribución de información a bordo denominado Comtics.

Ante esta creciente necesidad, Thales ha desarrollado Comtics, el primer sistema de distribución de información del mundo a bordo de un buque, intuitivo, fuerte y diseñado para la movilidad, ofrece una amplia gama de servicios operativos en un entorno de gran seguridad.

Thales presenta Comtics como el único producto disponible en el mercado que ofrece servicios multimedia “estés donde estés” y en un entorno seguro. Desarrollado en base a unas soluciones ya desplegadas en el mar y adoptadas por 15 buques de diversos tipos y tamaños.

Comtics es un dispositivo multimedia de comunicación que se asemeja a un móvil y que permite a los tripulantes moverse libremente y estar conectado con todos los tipos de radios militares. Ofrece servicios que van desde las videoconferencias, navegación web y medios sociales.

Thales ha diseñado Comtics basándose en sus NGIN (Naval Voice Over IP) y Focon IP (Fibre Optical Communication Network), sistemas ya probados en alta mar y que hasta la fecha han adoptado 15 buques.

Comtics ofrece el más alto nivel de protección que, a medida de las necesidades específicas de cada cliente y basándose en la experiencia adquirida por Thales en seguridad cibernética y el entorno naval. Para garantizar la disponibilidad del servicio, incluso en caso de daños en combate, Comtics se basa en una arquitectura AII-IP redundante para asegurar la continuidad de las operaciones.

El sistema es capaz de soportar hasta 3.000 llamadas simultáneamente. Su sencilla interfaz hace que sea fácil de usar y toda la puesta a punto se realiza en cuestión de semanas como parte de la actualización del sistema.

El vicepresidente de productos de radiocomunicación de Thales, Christophe Dumas, comenta que Thales está ayudando a mejorar la calidad de vida del personal a bordo, ofreciendo una solución de futuro a los tripulantes que cumple con la seguridad y operatividad necesarias. Permite que estén en contacto con sus familias y amigos, mejorando su calidad de vida. Un aspecto que ya no restará atractivo a esta profesión.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago