Actualidad marítima

Cómo se instalan las grúas en un buque grúa

El buque grúa más grande del mundo, Sleipnir, ya tiene instaladas sus dos grúas de 10.000 t, compartimos contigo el vídeo del proceso de instalación.

Huisman Equipment acaba de instalar las dos grúas TMC (tub mounted cranes) de capacidad de 10.000 t cada una en el buque grúa Sleipnir.

El nuevo buque grúa diseñado por Heerema es una unidad semisumergible cuya construcción se está llevando a cabo en Sembcorp Marine, Singapur.

Sleipnir ha sido diseñado para realizar funciones de heavy lifting y para operar en todo el mundo.

Con cubierta es reforzada, tiene una eslora de 220 m y una manga de 102 m que hacen de esta unidad el buque grúa más grande del mundo actualmente.

Las dos grúas proporcionan una capacidad de elevación para instalar y desinstalar jackets y topsides, además de la instalación de cimentaciones, fondeos y estructuras en grandes profundidades. Este buque es autopropulsado, con una velocidad de servicio mínima de 10 kn mediante motores duales MGO y LNG.

En proa se instalarán 4 hélices azimutales de paso fijo retráctiles de 5,5 MW cada una, y en popa cuatro hélices azimutales de paso fijo de 5,5 MW cada una.

El mantenimiento de la posición se realiza mediante posicionamiento dinámico DP3 o sistema de fondeo. Estará clasificado por Lloyd’s Register y cumplirá con los requerimientos de Tier III.

La habilitación puede albergar a 400 personas y dispone de un helipuerto de 28 m de diámetro con una capacidad de carga de 15,6 t. Este buque entrará en servicio en 2019.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago