Actualidad marítima

Avanza la construcción del ferry catamarán Express 4

El ferry catamarán Express 4 tiene 109 m de eslora, albergará 1.000 pasajeros y alcanzará 40 nudos. Te mostramos en vídeo cómo sale al exterior de las instalaciones del astillero Austal para colocar la superestructura sobre el casco.

El astillero australiano Austal avanza en la construcción del ferry catamarán de alta velocidad, de 109 m de eslora, para Molslinjen en Dinamarca. El pasado 27 de agosto celebró un nuevo hito con la salida de este ferry catamarán que está construyendo, que pertenece al diseño Auto Express 109, nombrado como Express 4.

El casco y la superestructura salieron de la grada y seguidamente la superestructura fue elevada y unida al casco. El buque ahora está siendo armado y pronto comenzará las pruebas de mar.

Este catamarán de nueva generación comenzó su construcción de abril del pasado 2017. Se trata de un diseño avanzado con un casco optimizado para minimizar el consumo de combustible, la incorporación de un sistema estabilizador para dotar al buque de gran comportamiento en la mar y elevado confort. Con una capacidad de más de 1000 pasajeros y 425 vehículos con 610 m lineales, será capaz de alcanzar una velocidad superior a 40 nudos.

Este revolucionario catamarán de alta velocidad ha sido diseñado y construido por el astillero Austal Henderson, en Australia occidental, creando más de 450 puestos de trabajo.

Austal también ha comenzado la construcción de un ferry de este mismo diseño, Auto Express 109, para la operadora noruega Fjord Line, además del primero de los trimaranes de 117 m para Fred Olsen S.A. en las Islas Canarias.

Se espera la entrega del Express 4 para finales de año.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago