Energías marinas

Comienza la construcción para el primer parque flotante

Las dos empresas españolas Navantia y Vicinay Marine comenzarán la construcción de las estructuras y el sistema de fondeo, respectivamente, del que será el primer parque eólico piloto flotante en aguas de Escocia,liderado por Statoil.

El proyecto piloto Hywind consistirá en 5 aerogeneradores flotantes de 6 MW cada uno,fondeados a 100 m de profundidad en Buchan Deep,a 25 km de Peterhead,Escocia. El parque abastecerá de electricidad a 20.000 hogares.

El objetivo del proyecto es demostrar la rentabilidad y las soluciones de bajo riesgo para los parques a escala comercial. Se espera que la producción de energía comience a finales del 2017.

Statoil ha firmado un contrato con Vicinay Marine para diseñar,fabricar e instalara los componentes para el fondeo de los aerogeneradores. Vicinay Marine suministrará las cadenas de fondeo y los conectores para el proyecto,que se entregará en Escocia este año. La fabricación del sistema de fondeo tendrá lugar en las instalaciones de la empresa en Sestao y Galdames,Vizcaya.

Navantia,por su parte,ha iniciado el pasado 20 de enero los trabajos de fabricación de las estructuras flotantes de soporte de los aerogeneradores.

El proyecto Hywind supone la primera pre-serie comercial de eólica marina flotante a nivel mundial.  La UTE Navantia-Windar fue adjudicataria en junio del pasado año de la construcción de 5 subestructuras flotantes tipo SPAR para el parque eólico piloto en la costa este de Escocia por parte de esta empresa subsidiaria de Statoil ASA denominada Hywind (Scotland) Ltd. Este contrato supone más de 450.000 horas de trabajo.

Para realizar estos trabajos en las instalaciones de Fene se ha requerido una destacada adaptación de las instalaciones,con la adecuación del taller de bloques planos para su conversión en una instalación apta para la fabricación de este tipo de estructuras flotantes. Además,ha sido necesario instalar un rodillo de plegado de alta capacidad,máquinas de soldar tipo pórtico,grúa pórtico de 80 t y línea de viradores con capacidad de hasta 800 t.

Asimismo,la consecución de este importante contrato en el mercado de la eólica marina va a requerir la puesta en servicio de la grada número 1 del astillero de Fene,desde donde van a ser puestas a flote cada una de las 5 estructuras flotantes mediante la maniobra de botadura. La primera de ellas será puesta en el agua este verano.

Cada una de las estructuras a construir tiene forma de un cilindro de acero compuesto de varias secciones de anillo reforzadas interiormente. En su parte más ancha alcanza un diámetro de 14,4 m y tiene una altura de 91 m. En su interior se disponen de 2 compartimentos estancos siendo el inferior el de mayor tamaño destinado a albergar en su mayor parte lastre a granel para proporcionar al conjunto final la suficiente estabilidad flotante teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas adversas en las que deberán operar durante su ciclo de vida.

Está previsto que este primer conjunto de subestructuras sea el comienzo de una serie más larga de artefactos (posiblemente entre 40-60),a contratar en 2017,y con entrada en operación del parque a 2020.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago