Actualidad marítima

CMA CGM mueve ficha de este a oeste

Hace unos pocos días que la naviera anunciaba una nueva ruta marítima en India y que adquiría una de las más importantes compañías de transporte marítimo de contenedores de Brasil y que era propiedad de Maersk Lines.

La naviera francesa CMA CGM prestará desde el próximo 2 de julio un nuevo servicio con una nueva ruta marítima que une el este del Mediterráneo con Yibuti, el Golfo Pérsico, Pakistán y la India, y a la que ha llamado INDIAMED.

INDIAMED complementará a las rutas MEGEN (que unen el Este Mediterráneo y Oriente Medio) y MEDEX (Oeste Mediterráneo y Oriente Medio/Subcontinente indio) ofreciendo sinergias entre estos servicios para permitir una mayor cobertura y servicios director en estas zonas. CMA CGM explotará esta ruta en colaboración con su filial APL y parte de la Alianza Ocean.

La rotación será: Khor Fakkan – Karachi – Nhava Sheva – Mundra – Djibouti – Jeddah – Damietta – Piraeus – Malta – Aliaga – Mersin – Port Said West – Khor Fakkan.

La naviera francesa creó una empresa junto con Adani Ports y Special Economic Zone (APSEZ) en abril para operar una nueva terminal de contenedores en el puerto indio de Mundra (Gujarat).

Por otro lado, ha anunciado la firma de un acuerdo vinculante con el que se convierte en la propietaria de Mercosul Line, una de las compañías de transporte marítimo de contenedores más importante que opera en Brasil. Aún está a la espera de la aprobación regulatoria de Brasil y a que Marersk cierre la compra de Hamburg Süd. Se calcula aproximadamente para finales de este 2017.

La flota de Mercosul Line está formada por cuatro buques que realizan el transporte de contenedores entre Brasil y el resto de América del Sur. En 2016 ingresó 128 M$. Su plantilla está formada por un total de 252 personas entre marineros y su personal en tierra.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago