Actualidad marítima

CMA CGM recibe la certificación de Bureau Veritas en el motor a LNG más potente del mundo

Bureau Veritas ha certificado los nuevos motores de los futuros megabuques de la naviera francesa CMA CGM, que serán propulsados con gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés). 

De este modo, los buques reducirán en un 20% sus emisiones de CO2 y no generarán contaminación por material particulado fino. La certificación del motor de combustible dual WinGD X92DF se llevó a cabo mediante una ceremonia virtual en la que estuvo presente el CEO de CMA CGM, Rodolphe Saadé.

Este dispositivo, considerado como el motor de LNG más poderoso del mundo, está siendo incorporado en el buque CMA CGM Jacques Saadé, que se convertirá en la joya de la corona de la naviera y que tendrá otros ocho buques gemelos de 23.000 teu de capacidad de carga.

Según CMA CGM, el WinGD X92DF es el motor de combustible dual más poderoso jamás construido hasta el momento, gracias a sus 63.840 kW de potencia equivalente a la generada por 60 turbinas eólicas. El motor está construido con el mismo enfoque de la serie de buques teu del grupo, entre los que se encuentran el CMA CGM Antoine de Saint Exupéry, CMA CGM Jean Mermoz y CMA CGM Louis Blériot.

Debido al perfil innovador y vanguardista del proyecto, la certificación de Bureau Veritas se realizó durante la construcción del motor. El proceso se adaptó en todo momento con eficacia y garantías a la complejidad de su ejecución, dando lugar a un motor único en su especie y en el mundo.

En estos momentos, el CMA CGM Jacques Saadé está realizando sus pruebas reglamentarias sobre el LNG. Durante el pasado mes de mayo, el portacontenedores ya probó con éxito la conexión con su buque de suministro de combustible, diseñado de forma específica para abastecer a este tipo de buques.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago