Actualidad marítima

El puerto de Valencia se sitúa como primero de España con mejor conectividad según Naciones Unidas

A nivel europeo alcanza la cuarta posición tras superar a los puertos de El Pireo y Bremen

En el ranking mundial avanza dos posiciones para colocarse en el puesto 21 de 900 puertos analizados según el índice elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

Este índice mide la competitividad de las instalaciones portuarias y el servicio que ofrece al tejido económico de su zona de influencia

El Puerto de València refuerza su posición de liderazgo como primer puerto español por conectividad y avanza dos posiciones tanto a nivel europeo como mundial. Así, Valenciaport consolida su posición como primer puerto de España (lugar que ya ocupaba en ediciones anteriores, mejorando su puntuación total respecto al anterior índice), y se sitúa el cuarto en el ámbito europeo y el 21º del mundo, según el informe Liner Shipping Connectivity Index (LSCI) de conectividad portuaria mundial elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) correspondiente al 2º trimestre de 2020.

En el ámbito europeo el Puerto de València adelanta dos puestos en el ranking respecto a 2019, cuando ocupaba la sexta posición, superando a El Pireo y Bremen, y situándose en junio de 2020 en cuarta posición por detrás de Rotterdam, Amberes y Hamburgo. A nivel mundial, el Puerto de Valencia alcanza el vigésimo primer puesto, avanzando dos posiciones respecto al informe anterior.

Este índice es un valor fundamental para la competitividad del Puerto de València ya que una mejor conectividad permite a las empresas acceder a un mayor número de mercados, en menor tiempo y de una forma más eficiente, lo que es especialmente importante en un sistema global que requiere del transporte para unir las diferentes etapas de producción y favorecer el movimiento de mercancías.

El avance del Puerto de València en este ránking reafirma el compromiso de Valenciaport, como facilitador del intercambio comercial, en el diseño de una política portuaria que refuerza su conectividad mediante la adaptación de sus infraestructuras y servicios a las necesidades del mercado, con el objetivo de atraer al mayor número de navieras y líneas marítimas.

Desde que se inició este informe en 2006, el Puerto de València ha evolucionado en la puntuación de los 42,39 puntos a los 68,43 actuales. Respecto a los datos de 2019, en este segundo trimestre de 2020 las instalaciones de València han mejorado en 6,75 puntos. Este índice mide y analiza un conjunto de datos sobre conectividad del transporte marítimo en línea, atraques y escalas en 900 puertos de contenedores de todo el mundo.

El ranking mundial está liderado por los principales puertos asiáticos, con Shangai a la cabeza de la clasificación mundial seguido por los puertos de Singapur, Ningbo, Pusan y Hong Kong. En séptima y octava posición se encuentran los primeros puertos europeos, Rotterdam y Amberes, respectivamente, mientras que Hamburgo como tercer puerto europeo ocupa el lugar 14. Respecto a los puertos españoles, tras València que ocupa la posición 21, se encuentran Algeciras (23) y Barcelona (24).

El Liner Shiping Connectivity Index utiliza diferentes variables para calcular la conectividad de los puertos como:

– El número de navieras que operan tráficos de contenedor en los puertos

– El número de servicios regulares ofertados en dichos puertos

– El número de buques que emplean en los servicios desde y hacia los puertos de cada país

– El promedio de la capacidad en teus ofertada por los buques operando en dichos puertos

– El tamaño máximo de los buques que operan en los puertos

– El número de otros puertos que están conectados con el puerto mediante servicios de transporte marítimo de línea directa

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españapuertos

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

10 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago