Actualidad marítima

Damen entregará el buque de extracción de diamantes a Debmarine Namibia en 2022

Damen Shipyards ha contratado con ABB el sistema de propulsión del que será el primer buque de extracción de diamantes del mundo.

ABB suministrará el paquete completo del sistema integrado de energía de este buque que está construyendo Damen en su astillero de Mangalia, en el mar Negro (Rumanía).

Con un coste total de 468 M$, es la mayor inversión privada de la industria minera oceánica.

El buque se construye para Debmarine Namibia, empresa conjunta entre el Gobierno de la República de Namibia y De Beers Group. Su entrega está prevista para 2022. La puesta de quilla tuvo lugar el pasado 22 de marzo de 2020.

De Beers Group es la compañía líder a nivel mundial de diamantes, con una experiencia inigualable en la exploración, minería y comercialización de diamantes en bruto desde 1888.

Namibia tiene los depósitos marinos de diamantes más ricos que se conocen en el mundo. Debmarine Namibia extrae algunos de los diamantes de la más alta calidad disponibles a profundidades de entre 90 y 150 metros en la costa suroeste del país. 

Tradicionalmente, en tierra a lo largo de la costa de Namibia, la extracción de diamantes se realiza en minas a cielo abierto, sin embargo, estiman que la producción terrestre en Namibia se agote en 15 años, y de ahí el interés en la minería offshore.

Marine Teknikk han sido los encargados de diseñar este buque de 177 m de eslora. Se convertirá en el mayor buque de la flota de Debmarine Nambibia, superando el desplazamiento del Mafuta en 8.000 t. 

Con su incorporación el armador espera aumentar su producción en un 35%, contribuyendo con más de 500.000 quilates a los niveles de producción actuales.

El buque de exploración y muestreo de diamantes en aguas profundas SS Nujoma ya cuenta con sistemas ABB. 

Además del sistema de generación y distribución de energía y sistemas de propulsión, suministrará una fuente marina de alimentación ininterrumpida (MUPS) para respaldar los procesos de control vitales del barco, reduciendo significativamente el tiempo de inactividad. El sistema de potencia optimizará la carga del motor y reducirá las horas de funcionamiento y los costes de combustible. El mantenimiento también se verá reducido. 

Características principales:
Eslora total 176,56 m
Eslora entre perpendiculares 148,92 m
Manga de trazado 27,00 m
Puntal a la cubierta principal11,70 m
Peso muerto al calado máximo 14.700 t
Acomodación 106 personas
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago