Actualidad marítima

Damen entregará el buque de extracción de diamantes a Debmarine Namibia en 2022

Damen Shipyards ha contratado con ABB el sistema de propulsión del que será el primer buque de extracción de diamantes del mundo.

ABB suministrará el paquete completo del sistema integrado de energía de este buque que está construyendo Damen en su astillero de Mangalia, en el mar Negro (Rumanía).

Con un coste total de 468 M$, es la mayor inversión privada de la industria minera oceánica.

El buque se construye para Debmarine Namibia, empresa conjunta entre el Gobierno de la República de Namibia y De Beers Group. Su entrega está prevista para 2022. La puesta de quilla tuvo lugar el pasado 22 de marzo de 2020.

De Beers Group es la compañía líder a nivel mundial de diamantes, con una experiencia inigualable en la exploración, minería y comercialización de diamantes en bruto desde 1888.

Namibia tiene los depósitos marinos de diamantes más ricos que se conocen en el mundo. Debmarine Namibia extrae algunos de los diamantes de la más alta calidad disponibles a profundidades de entre 90 y 150 metros en la costa suroeste del país. 

Tradicionalmente, en tierra a lo largo de la costa de Namibia, la extracción de diamantes se realiza en minas a cielo abierto, sin embargo, estiman que la producción terrestre en Namibia se agote en 15 años, y de ahí el interés en la minería offshore.

Marine Teknikk han sido los encargados de diseñar este buque de 177 m de eslora. Se convertirá en el mayor buque de la flota de Debmarine Nambibia, superando el desplazamiento del Mafuta en 8.000 t. 

Con su incorporación el armador espera aumentar su producción en un 35%, contribuyendo con más de 500.000 quilates a los niveles de producción actuales.

El buque de exploración y muestreo de diamantes en aguas profundas SS Nujoma ya cuenta con sistemas ABB. 

Además del sistema de generación y distribución de energía y sistemas de propulsión, suministrará una fuente marina de alimentación ininterrumpida (MUPS) para respaldar los procesos de control vitales del barco, reduciendo significativamente el tiempo de inactividad. El sistema de potencia optimizará la carga del motor y reducirá las horas de funcionamiento y los costes de combustible. El mantenimiento también se verá reducido. 

Características principales:
Eslora total 176,56 m
Eslora entre perpendiculares 148,92 m
Manga de trazado 27,00 m
Puntal a la cubierta principal11,70 m
Peso muerto al calado máximo 14.700 t
Acomodación 106 personas
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

10 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago