Actualidad marítima

El centro de control remoto de buques del futuro ya está aquí

Rolls Royce revela mediante un vídeo su visión de cómo serán los futuros centros de control terrestres que monitorizarán y controlarán los barcos no tripulados del futuro.

En este vídeo de 6 min Rolls Royce presenta su visión de futuro donde una pequeña tripulación de 7 a 14 personas monitoriza y controla la operación de una flota de buques alrededor del mundo, mediante hologramas y drones de vigilancia que monitoriza lo que ocurre dentro y fuera del buque.

La película es la última etapa de investigación, que orientará el proceso de diseño y construcción de un proyecto de demostración antes del final de esta década. Según Rolls Royce es esencial un centro de operaciones remoto y eficaz para los planes de desarrollo de buques autónomos y controlados remotamente.

La investigación fue llevada a cabo por VTT y el centro de investigación TAUCHI (Tampere Unit for Computer Human Interaction) de la Universidad de Tampere, en colaboración con Rolls Royce, y a partir de las lecciones aprendidas en otras industrias donde la operación remota es frecuente, como en aviación, energía, defensa o la exploración espacial.

El diseño utiliza el innovador modelo InnoLeap, una iniciativa de VTT y Rolls Royce para crear un diseño conceptual y presentar estudios académicos en formato gráfico. InnoLeap está basado en estudios de usuarios y tendencias, co-innovación, supuestos escenarios y visualizaciones.

 

El vídeo es el último de una serie de películas desarrolladas para presentar la visión futurística de Rolls Royce en el transporte marítimo conocido como el concepto de la experiencia del operario “oX”, creado en el 2014. En estudios previos se ha analizado la experiencia de los operarios en los futuros puentes de mando de buques PSV, portacontenedores y remolcadores.

El próximo 5 de abril Rolls Royce Helsinki revelará los resultados de la investigación, que se cree que establecerá la dirección del desarrollo del transporte marítimo remoto y autónomo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago