Actualidad marítima

La Autoridad portuaria de Gotemburgo lanza la Bunkering App

Recientemente, la Autoridad Portuaria de Gotemburgo lanzó una solución digital diseñada para hacer que el abastecimiento de combustible en el Energy Port sea más fácil y más eficiente.

La nueva “Bunkering App” es una de las primeras en el mundo en ofrecer este rango de funcionalidad, haciendo que las operaciones de suministro de combustible sean más fáciles y eficientes.

El Energy Port del puerto de Gotemburgo es el puerto de energía de acceso abierto más grande de la región nórdica, y recibe más de 2.500 atraques y más de 23 millones de toneladas de productos energéticos cada año. Es también uno de los centros de abastecimiento de combustible más grandes del mundo. En un esfuerzo por hacer que los procedimientos de abastecimiento de combustible sean más fáciles y eficientes, la Autoridad Portuaria de Gotemburgo ha desarrollado esta nueva aplicación.

La aplicación está disponible para todos los armadores que necesiten repostar en el Energy Port. En lugar de informar manualmente a través del correo electrónico y el teléfono, envían notificaciones de bunkering por adelantado mediante la aplicación, que a su vez muestra los muelles de abastecimiento disponibles.

La aplicación también compila estadísticas facilitando el trabajo del Servicio Sueco de Tráfico de Buques de la Administración Marítima (VTS) y otras organizaciones en el puerto. La idea detrás de la aplicación es hacer que sea más sencillo para los operadores planificar y llevar a cabo su trabajo de manera efectiva.

En enero de este año, comenzó el período de prueba con determinados usuarios que aportaron información valiosa en el período previo al lanzamiento oficial hace pocos días. La empresa especializada en el suministro de combustible Bunker One es una de las compañías participantes que ahora usa la aplicación como parte de sus operaciones regulares.

La aplicación también beneficia a los coordinadores de seguridad del Energy Port, que ahorran tiempo al no tener que actuar como intermediarios entre las diferentes partes. Como los operadores de bunker administran las reservas de muelle de forma independiente, todo lo que se requiere es la verificación del proceso.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago