Categorias: Actualidad marítima

Botadura del portaaviones HMS Queen Elizabeth

Este nuevo portaaviones de 280 m de eslora y 70 m de manga máxima,tiene una autonomía de 8.000-10.000 millasnáuticas y desplaza 65.000 t . Está propulsado por dos hélices de 80 MW en total de potencia. La propulsión está compuesta por turbinas de gas y motores diésel que le dotarán de 25 nudos de velocidad máxima. Tendrá capacidad para 1.200 tripulantes.

Esta megaconstrucción es un claro ejemplo de construcción modular,pues los bloques que lo conforman han sido fabricados en seis astilleros diferentes: Appledore Babcock,Rosyth Babcock,Portsmouth BAE Systems,Glasgow BAE Systems y Tyne A&-P Group,para posteriormente ser ensamblado en el astillero de Rosyth.

Las pruebas de mar están previstas para 2017 y se espera que entre 2018 y 2020 esté ya operativo. La construcción del segundo de esta serie de buques pertenecientes a la clase Queen Elizabeth,el HMS Prince of Wales,está ya en proceso y su ensamblaje comenzará en el astillero de Rosyth a finales de este año.

Como a buen entendedor pocas palabras bastan,os dejamos una serie de videos relacionados con la construcción de este portaaviones.





Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago