Categorias: Actualidad marítima

Botadura del portaaviones HMS Queen Elizabeth

Este nuevo portaaviones de 280 m de eslora y 70 m de manga máxima,tiene una autonomía de 8.000-10.000 millasnáuticas y desplaza 65.000 t . Está propulsado por dos hélices de 80 MW en total de potencia. La propulsión está compuesta por turbinas de gas y motores diésel que le dotarán de 25 nudos de velocidad máxima. Tendrá capacidad para 1.200 tripulantes.

Esta megaconstrucción es un claro ejemplo de construcción modular,pues los bloques que lo conforman han sido fabricados en seis astilleros diferentes: Appledore Babcock,Rosyth Babcock,Portsmouth BAE Systems,Glasgow BAE Systems y Tyne A&-P Group,para posteriormente ser ensamblado en el astillero de Rosyth.

Las pruebas de mar están previstas para 2017 y se espera que entre 2018 y 2020 esté ya operativo. La construcción del segundo de esta serie de buques pertenecientes a la clase Queen Elizabeth,el HMS Prince of Wales,está ya en proceso y su ensamblaje comenzará en el astillero de Rosyth a finales de este año.

Como a buen entendedor pocas palabras bastan,os dejamos una serie de videos relacionados con la construcción de este portaaviones.





Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago