Actualidad marítima

Botadura del buque de instalación eólica marina, Les Alizés

Jan De Nul botó su buque de instalación eólica marina de nueva generación Les Alizés

Les Alizés, es un buque de instalación y desmantelamiento de aerogeneradores flotantes offshore de nueva generación para las energías renovables. Jan De Nul botó su buque de instalación en alta mar Les Alizés en el astillero CMHI Haimen de China. 

Ciertamente,este buque será el mayor buque heavy lift en la flota de Jan De Nul, capaz de instalar componentes eólicos marinos XXL, en condiciones de flotación y con bajas emisiones.

Les Alizés

Eslora total

236,8 m

Manga

52 m

Calado

10,5 m

Puntal

16 m

TPM

61.000

Cubierta de carga

9.300 m2

Carga máxima sobre cubierta

30 t/m2

Velocidad

13 kn

La botadura comenzó el 2 de enero inundando el dique seco en el que se construyó el Les Alizés y una vez a flote fue amarrado junto al muro del muelle adyacente. 

Por otro lado, tuvo lugar la ceremonia oficial de botadura en el astillero CMHI Haimen, en presencia de la dirección del astillero y de representantes del Grupo Jan De Nul.

Ahora puede comenzar la fase final de la construcción del buque, incluyendo las pruebas de mar. 

La entrega del Les Alizés está prevista para el segundo semestre de 2022, a tiempo para su primera misión en Alemania. 

Dicha misión consiste en la construcción de los parques eólicos marinos Gode Wind 3 y Borkum Riffgrund 3, transportando e instalando 107 cimientos de monopilotes para la empresa eólica marina Ørsted.

Un diseño innovador preparado para los retos del futuro

El buque Les Alizés está tomando forma gracias a las inversiones en equipos de misión innovadores, lo que permite a Jan De Nul ofrecer soluciones para los desafíos de la próxima generación de instalaciones eólicas en alta mar, al tiempo que mejora la seguridad y la eficiencia:

  • Una grúa innovadora con conector rápido universal (UQC): esta grúa será una de las más grandes de su clase. La grúa utilizará un conector rápido universal (UQC), desarrollado por Huisman.
  • Una innovadora pinza para pilotes con compensación de movimiento: la pinza eléctrica tiene un sistema integrado de guía y medición que permitirá una instalación segura y eficaz de los monopilotes con una precisión milimétrica.
  • Un sistema de manipulación de monopilotes totalmente automatizado: consta de un conjunto de cunas, un sistema de deslizamiento y una bisagra de elevación para manipular e instalar monopilotes XXL.

A continuación se deja un vídeo sobre el buque Les Alizés.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

11 mins ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

30 mins ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago