Actualidad marítima

Botadura de costado del buque a GNL Thun Empower

Ya sabéis cómo nos gustan las botaduras de costado. Ferus Smit es todo un especialista en este campo.

Aquí os compartimos el vídeo de esta botadura que tuvo lugar el pasado 27 de julio en el astillero de Leer. 

Y para que os hagáis una idea de porqué llevan a cabo este tipo de botaduras en la imagen siguiente os localizamos el lugar donde se encuentra este astillero.

El Thun Empower es el cuarto de una serie de buques de transporte de productos de cabotaje desarrollados para Erik Thun AB (Lidkopin, Suecia).

La compañía sueca está llevando a cabo la renovación de para de su flota.

Este buque empleará GNL como combustible y que almacenará en tanques específicos sobre su cubierta.

Características principales del Thun Empower:
Peso muerto7.999 t
Volumen de carga9.540 m3
Número de tanques de carga9
Eslora total115 m
Manga15,87 m
Calado6,95 m
Cota de clase hielo1A FS
Motor ppal.Wärtsila 6L34DF de 2.999 kW

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago