Actualidad marítima

Botado un feeder de 3.300 t de grano para Australia

Lucky Eyre operará en la nueva terminal de graneles de Lucky Bay, reduciendo los costes operativos y de transporte de los agricultores locales.

Sea Transport anunció que un nuevo feeder, capaz de transportar 3.300 toneladas de grano, se botó en China como preparación para su viaje a la península de Eyre en Australia, donde comenzará a operar en la nueva terminal de graneles de Lucky Bay.

El buque, llamado Lucky Eyre, ha sido diseñado por Sea Transport Solutions junto con T Ports. Será equipado en Shanghai con un sistema de manejo de la carga antes de zarpar al sur de Australia.

Kieran Carvill, presidente ejecutivo de T-Ports, asegura que este buque de carga es vital para el nuevo puerto de Lucky Bay, propiedad de los agricultores y socios de capital privado, ya que puede operar en las aguas poco profundas de la terminal. Lucky Eyre permitirá operar en la terminal con menos de 4 metros de calado, eliminando la necesidad de embarcaderos importantes y otras infraestructuras portuarias reduciendo los costes operativos.

Cuando llegue al puerto australiano, Lucky Eyre se cargará con grano y partirá al encuentro con los grandes barcos que esperan a 5 millas náuticas del puerto. Cuando las condiciones sean favorables, podrá entregar entre 10.800 – 13.250 toneladas de carga diariamente a los barcos que surte.

El trabajo para diseñar la nueva terminal de Lucky Bay, ubicada cerca de Cowell (Australia), está en marcha y se espera que Ahrens, empresa de ingeniería local, comience la construcción de las instalaciones portuarias próximamente. Este hecho se produjo después de que Rob Chapman, presidente de T-Ports y Adelaide Crows, anunciase el comienzo en los trabajos del  puerto de grano por un valor de 115 millones de dólares en marzo del año pasado.

T-Ports comenta que el nuevo puerto será un gran avance para los agricultores australianos ya que actualmente se enfrentan a unos elevados costes del transporte y a una situación competitiva desfavorable. Chapman espera que el proyecto genere entre 50 y 60 puesto de trabajo durante la construcción. El primer envío de grano saldrá de Lucky Bay el próximo octubre y hay planes para adjudicar la mayor parte de los contratos de movimiento de tierras este mes.

Una vez que se complete el proyecto, se espera que los productores de grano ahorren entre 5 y 20 dólares por tonelada en costes de transporte y entre otros 25 a 40 dólares por tonelada en la importación de fertilizantes de regreso al puerto. Actualmente, se usa el Port Lincoln o se transporta en camión desde Adelaida. Chapman dijo que los 120 agricultores de la península de Eyre que se han comprometido a usar el nuevo puerto recibirán recibirán participaciones por valor de tres dólares por tonelada de grano entregado.

La compañía de capital que ha lanzado este puerto está en busca de un segundo puerto en la península de Yorke para el futuro.

Si quieres ver cómo será la operativa entre buques y en el puerto, consulta el siguiente vídeo:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago