Actualidad marítima

Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad de carga de 45.500 t.

Este nuevo buque se bautizará como Windpiper, y la compañía duplicará con él su capacidad, y será destinado al sector de la eólica marina (principalmente al noroeste de Europa).

Su entrega está prevista para el primer trimestre de 2026.

Pero este buque no será de nueva construcción. Será una reconversión.

Tendrá 227 m de eslora, 40 m de manga y una potencia total instalada superior a los 31.000 KW. Contará con DP2 y siete hélices.

Recordemos que este tipo de buque depositan rocas en el lecho marino a diferentes profundidades para proteger cables submarinos, tuberías submarinas, las cimentaciones de los aerogeneradores marinos …

Gracias a su gran capacidad, dividida en dos bodegas, lo hace ideal para proyectos en alta mar, minimizando los viajes de ida y vuelta.

Contará con más de cien camarotes de uso individual.

El año pasado, Boskalis, equipó con una nueva tubería de descarga inclinada al SRI Seapiper e incorporó a su flota un nuevo buque para estudios geofísicos y geotécnicos en alta mar.

Boskalis cuenta con una flota de tres buques especializados en la instalación de rocas en el lecho marino con una gran precisión hasta los 1.500 m de profundidad.

En el siguiente vídeo podréis ver cómo trabaja un buque SRI:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 horas ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

1 día ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

1 día ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

2 días ago

Celebrada la IV edición de la Mesa de Ciencia Pesquera

La secretaria general de Pesca participa en la inauguración de la cuarta edición del órgano…

2 días ago

La APB abre proceso participativo para transformar el puerto deportivo y la terminal de cruceros

La Autoridad Portuaria de Bilbao trabaja en el diseño de un nuevo modelo de gestión…

7 días ago