Actualidad marítima

Fuvex premiada en la Blue Invest

Cientos de emprendedores innovadores e inversores líderes de toda Europa se dieron cita en Bruselas para la búsqueda de socios en pro del crecimiento económico sostenible a partir de nuestros mares y Océanos. Fuvex, una de las aceleradas de Océano Azul, ha sido una de las galardonadas con el Blue Invest 2018 Award.

Blue Invest es el primer evento de reunión entre todas las empresas más innovadoras de la Unión Europea con inversores en economía azul.

Os dejamos el enlace del vídeo de la Blue Invest. Fuvex, junto con Marlink fueron las galardonadas durante este primer evento.

Jyrki Katainen, vicepresidente de la CE y responsable de Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad comentaba que es prioritario para la Comisión impulsar la inversión. “Hemos desarrollado con éxito nuestros instrumentos financieros para conseguir capital privado para inversiones sostenibles”, añadía. El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas del Plan de Inversión ya ha catalizado inversiones en Europa por valor de más de 280.000 M€.

El comisario europèo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, apuntaba que el objetivo de Blue Invest es poner en contacto el inversor adecuado a cada proyecto. Existe un enorme interés entre el público general sobre el uso sostenible de nuestros océanos.  

La economía azul representa a todas las actividades económicas en el mar o en zonas costeras que incluyen sectores tradicionales como la pesca, la acuicultura y el turismo, así como empresas emergentes como la energía renovable de origen marino, la desalinización y la biotecnología. En general, el sector está creciendo más rápido que el resto de la economía de la UE y tiene potencial para duplicar su tamaño, contando con 7 millones de empleos y facturando mil millones de euros para 2030 como respaldo.

Durante el evento, veinte empresas seleccionadas entre 120 candidatos tuvieron la oportunidad de presentar su propuesta de inversión frente a un jurado de inversores profesionales. Además tenían programadas más de 650 reuniones rápidas con posibles socios comerciales.

6.000 M€ para la economía azul

Además de la financiación pública, que seguirá siendo un importante herramienta para la UE, la Unión Europea se ha propuesto que el futuro presupuesto a largo plazo agrupe fondos privados para inversiones destinadas a impulsar el crecimiento y el empleo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: inversiónUE

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago