Actualidad marítima

Fuvex premiada en la Blue Invest

Cientos de emprendedores innovadores e inversores líderes de toda Europa se dieron cita en Bruselas para la búsqueda de socios en pro del crecimiento económico sostenible a partir de nuestros mares y Océanos. Fuvex, una de las aceleradas de Océano Azul, ha sido una de las galardonadas con el Blue Invest 2018 Award.

Blue Invest es el primer evento de reunión entre todas las empresas más innovadoras de la Unión Europea con inversores en economía azul.

Os dejamos el enlace del vídeo de la Blue Invest. Fuvex, junto con Marlink fueron las galardonadas durante este primer evento.

Jyrki Katainen, vicepresidente de la CE y responsable de Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad comentaba que es prioritario para la Comisión impulsar la inversión. “Hemos desarrollado con éxito nuestros instrumentos financieros para conseguir capital privado para inversiones sostenibles”, añadía. El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas del Plan de Inversión ya ha catalizado inversiones en Europa por valor de más de 280.000 M€.

El comisario europèo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, apuntaba que el objetivo de Blue Invest es poner en contacto el inversor adecuado a cada proyecto. Existe un enorme interés entre el público general sobre el uso sostenible de nuestros océanos.  

La economía azul representa a todas las actividades económicas en el mar o en zonas costeras que incluyen sectores tradicionales como la pesca, la acuicultura y el turismo, así como empresas emergentes como la energía renovable de origen marino, la desalinización y la biotecnología. En general, el sector está creciendo más rápido que el resto de la economía de la UE y tiene potencial para duplicar su tamaño, contando con 7 millones de empleos y facturando mil millones de euros para 2030 como respaldo.

Durante el evento, veinte empresas seleccionadas entre 120 candidatos tuvieron la oportunidad de presentar su propuesta de inversión frente a un jurado de inversores profesionales. Además tenían programadas más de 650 reuniones rápidas con posibles socios comerciales.

6.000 M€ para la economía azul

Además de la financiación pública, que seguirá siendo un importante herramienta para la UE, la Unión Europea se ha propuesto que el futuro presupuesto a largo plazo agrupe fondos privados para inversiones destinadas a impulsar el crecimiento y el empleo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: inversiónUE

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago