Actualidad marítima

Avanza el proyecto H2H de buques autónomos

El proyecto de investigación de buques autónomos H2H creado para investigar en la seguridad de la navegación de barcos autónomos, avanza hacia la fase de integración y adaptación tecnológica.

El proyecto de investigación de buques autónomos Hull to Hull (H2H), financiado por la UE y establecido para desarrollar soluciones técnicas para la navegación segura, se encuentra en su fase de definición de concepto y pasará al paquete de trabajo de integración y adaptación tecnológica (WP03) este verano.

H2H comenzó en 2017 a desarrollar soluciones mediante el uso de los sistemas de navegación por satélite EGNSS, EGNOS y Galileo, que pueden mejorar la seguridad de la navegación en aguas con mucho tráfico y durante las maniobras, ayudando a los marineros en la toma de decisiones correctas en cuanto a la navegación, y creando las condiciones fundamentales para la navegación de los buques autónomos. H2H pretende crear un sistema que permita la proximidad a objetos con alta precisión e integridad.

Está enfocado a soluciones para medir la localización y orientación de un barco y crear el digital twin que represente el casco del buque, conectado a un sistema de coordinación. Los datos pueden ser usados como entrada a un controlador autónomo. H2H también dará apoyo a la navegación manual, proporcionando información fiable al navegador para una mejor toma de decisiones.

El proyecto está coordinado por Kongsberg Seatex, filial de Kongsberg  Maritime, que desarrolla soluciones para sensores marinos y de conectividad.

El proyecto se divide en nueve paquetes, cuatro de ellos liderados por Kongsberg. En el tercer paquete (WP03) se desarrollará el sistema piloto, donde el objetivo principal es definir los sensores y sistemas de comunicación previstos y desarrollar una solución integrada basada en la mejor tecnología disponible. La solución será implementada usando los protocolos y modelos descritos en el concepto de diseño, y se buscará cuáles son las necesidades específicas relativas al auto-fondeo y a las rutas interiores, realizando ensayos de varios sensores y tecnologías para diferentes escenarios, cuyas pruebas están planificadas para llevarse a cabo en 2019 y 2020 en el fiordo de Trondheim (Noruega), en el puerto de Rotterdam y en las vías navegables interiores de Bélgica.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago