Categorias: Actualidad marítima

Topside camino de Johan Sverdrup

El topside de la plataforma para el yacimiento noruego Johan Sverdrup ha partido desde el astillero de Aibel en Haugesund (Noruega) de camino al mar del Norte.

Este topside es la primera estructura, y la más grande, en ser completada y probada al 85% en tierra antes de ser instalada offshore de una sola vez.

La plataforma de perforación Johan Sverdrup tiene 147 m y lleva siendo parte de la vista panorámica de la ciudad de Haugesund los últimos nueve meses.

Ayer cuatro remolcadores tomaron el control de la barcaza que transporta el topside hacia el fiordo de Bømlafjorden.

La estructura de acero de 22.000 t será transferida al Pioneering Spirit, el buque heavy lift más grande del mundo, para ser transportado hacia el yacimiento de Johan Sverdrup y proceder a su instalación. Esta es la segunda de las cuatro plataformas de la primera fase de desarrollo.

El módulo más grande, la cubierta principal, fue construido en el astillero de Aibel en Tailandia. El módulo de perforación, que es la segunda unidad más grande, fue construido en Haugesund . El tercer módulo, la torre de perforación y el equipo, fue construido por Nymo en Grimstad.

Equinor (antes Statoil) ha completado las pruebas de los equipos a bordo de la plataforma antes de pasar al transporte del topside. Odfjell Drilling será el operador de la plataforma, y NOV el suministrador de las instalaciones de perforación.

Una vez llegue al yacimiento, el topside será izado e instalado en una sola operación por el buque heavy lift Pioneering Spirit. Gracias a su tecnología es posible ensamblar, completar y probar el topside en tierra; y en cuanto a la plataforma de perforación el 85% de los tests necesarios ya se han completado.

Johan Sverdrup es uno de los cinco yacimientos de petróleo más grandes de la plataforma continental de Noruega. La cantidad de recursos recuperables se prevén entre 2,1 y 3,1 miles de millones de barriles de petróleo equivalentes. Se trata de uno de los proyectos industriales más importantes del país en 50 años.

La primera fase del desarrollo del proyecto se realizará a finales de 2019, con una capacidad de producción estimada de 440.000 barriles de petróleo diarios. En la segunda fase, para el 2022, la producción estimada se espera que alcance los 660.000 barriles diarios. El pico de producción será equivalente al 25% de la producción de petróleo noruego.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago