Energías marinas

La firma española Arrecife Energy Systems recibe financiación de la UE

La UE a través de Horizonte 2020 ayuda con 50.000 euros a la empresa vasca Arrecife Energy Systems para que continúe con el desarrollo de su dispositivo undimotriz. Os compartimos un par de vídeos de los ensayos de canal y en mar.

La empresa vasca Arrecife Energy Systems, con sede en Bilbao, ha sido seleccionada para recibir 50.000 € a través del programa Horizonte 2020 de la UE para seguir avanzando en el desarrollo de su prototipo de aprovechamiento de energía undimotriz.

La subvención forma parte del total de 9,65 M€ que se distribuirán entre 193 pequeñas y medianas empresas innovadoras como parte de la primera fase del programa de financiación que apoya estudios de viabilidad y asesoramiento empresarial.

Arrecife Energy Systems está desarrollando un dispositivo que simula el comportamiento natural de los arrecifes de coral y su eficiencia para absorber la energía de las olas.

El dispositivo presenta turbinas de flujo cruzado, compuestas de múltiples palas colocadas en serie para maximizar la absorción de la energía undimotriz.

Esta tecnología se encuentra actualmente en el nivel 6 de disponibilidad tecnológica, lo que significa que el dispositivo se ha probado en un entorno real. La empresa llevó a cabo las pruebas de mar este año de este dispositivo construido a escala 1:10 frente a la costa española.

Estos ensayos sirvieron para mejorar aspectos mecánicos del dispositivo, incluido el sistema de amarre, el sistema de inmersión y el comportamiento general en condiciones reales.

Tras la finalización de los ensayos y la obtención de conclusiones la compañía pretende construir y ensayar prototipos a mayor escala, ya sea en la Plataforma de Energía Marina de Bizkaia (Bimep) o en el Centro de Energía Marina Europea (EMEC), dependiendo de los acuerdos alcanzados.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago