Si estabas buscando un mapa de las terminales de GNL operativas, en construcción y futuros proyectos en la Unión Europea, la asociación Gas Infrastructure Europe acaba de publicar la última actualización para 2018.
La organización Gas Infrastructure Europe (GIE) ha publicado recientemente la actualización del mapa y la base de datos que elabora anualmente gracias a la aportación de sus miembros.
En el GIE LNG 2018 encontraréis la descripción de las características principales de todas las terminales de GNL operativas a pequeña y gran escala en Europa, además de la información de las terminales de GNL en construcción y de proyectos planificados. El mapa también incluye plantas de licuefacción.
Actualmente hay 32 terminales de GNL operativas en Europa (27 en la EU28), distribuidas a lo largo de las costas de 15 países (13 de la EU28) con una capacidad total de regasificación de 227 mil millones de metros cúbicos al año (210 mil millones de metros cúbicos al año para EU28). Además, 5 mil millones de metros cúbicos al año está en construcción en la UE. También existen otros proyectos, aunque hay poca información sobre su progreso.
En la siguiente tabla se resumen la distribución de las terminales de GNL por estado y tipo. Destaca que ahora hay 4 instalaciones flotantes en Europa (3 en EU 28).
El mapa está disponible para su descarga en el siguiente enlace: GIE LNG 2018 (.pdf, 8 MB)
Las versiones impresas estarán disponibles a partir de enero de 2018 y se solicitan a través de su página web.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario