Categorias: Actualidad marítima

Contrabando de petróleo entre China y Corea del Norte

Satélites espía de los EE.UU. han fotografiado en más de 30 ocasiones en los últimos tres meses cómo buques chinos suministraban ilegalmente petróleo a Corea del Norte.

Las imágenes satelitales mostradas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se observan buques de ambos países en aguas del mar Amarillo. Por ejemplo, en las fotografías tomadas el 19 de octubre, se ve las mangueras entre el buque norcoreano Rye Song Gang 1 y otro buque de China.

Corea del Norte, el país más sancionado del mundo

En 1949 comenzaron las sanciones a Corea del Norte y no han parado hasta nuestros días. A las 16 impuestas desde la ONU (iniciadas en 2006), se deben de sumar las tomadas unilateralmente de Estados Unidos (EE.UU.), la Unión Europea (UE), Canadá, Japón, Corea del Sur e incluso, China.

El pasado día, martes 26 de diciembre, la administración Trump, designaba una serie de nuevas personas y empresas a la lista Specially Designed Nationals (SDN) contra Corea del Norte, medida que se sumaba a la imposición de las últimas sanciones adicionales aprobadas en septiembre y noviembre del presente, que incluían a este país en la lista de países patrocinadores del terrorismo y que se han de sumar, a las ya se encontraban impuestas y en vigor por la Office of Foreign Assets Control (OFAC)1

Respecto a aeronaves, buques, o incluso embarcaciones, que haya aterrizado o atracado en Corea del Norte, estas no pueden aterrizar ni atracar en un aeropuerto/puerto de EE.UU hasta 180 días después (EO 12810).

A todas estas, se han de añadir las que la UE ha adoptado directamente de las Naciones Unidas (NN.UU.), o las propias generadas por la UE (también denominadas como autónomas) y las que se adoptan adicionalmente cuando las acciones de Pyongyang, así lo requieren. En definitiva, son otra serie de sanciones que se encuentran vigentes y que afectan tanto a personas como empresas.

Entre otras, destacar las restricciones en el transporte de carbón, hierro y minas de hierro de Corea del Norte, prohibición de importar cobre, niquel, plata, zinc y estatuas de Corea del Norte, prohibición de exportar helicópteros y embarcaciones/buques a Corea del Norte, mayores restricciones en el sector transportes y financiero, medidas para prevenir la enseñanza o formación específica a norcoreanos en áreas que pudieran contribuir al desarrollo de programas nucleares y de misiles balísticos, medidas para suspender cooperación técnica y científica, excepto para intercambios de material médico.

Canadá por su parte, suele adoptar las mismas sanciones que los EE.UU., por lo que afectan al embargo de armas, la congelación de activos a personas designadas, prohibición importación/exportación de bienes y servicios, prohibiciones de apoyo financiero y prohibiciones de apoyo técnico

El efecto de todas estas sanciones está teniendo una serie de consecuencias inesperadas. La primera es la consolidación de la crisis humanitaria que sufre Corea del Norte. La segunda, por el contrario, es el desarrollo del programa nuclear, el cual lejos de disminuir, se ha desarrollado a uno de sus estados más avanzados, tal y como demuestra con sus ensayos y pruebas nucleares del régimen de Kim Jong-un, por lo que Corea del Norte ya “puede ser calificada de potencia nuclear de pleno derecho para garantizar su supervivencia”.

Así pues, las NN.UU. muestran su preocupación por el impacto de las sanciones en la población civil, calificando a tres cuartas partes de la población norcoreana en inseguridad alimentaria.

1 Nos estamos refiriendo a las resoluciones vigentes como la Excutive Order (EO) 13722 de 2016; la 13687 (2015);  13570 (2011);  13551 (2010); o la 13466 (2008). Sin olvidar las sanciones adicionales aprobadas por la Office of Foreign Assets Control (OFAC) en este año que acaba  con la Executive Order 12810 (2017).

Foto: U.S. Office of Foreign Assets Control

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

12 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

13 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago