Categorias: Actualidad marítima

ANEN participa en la elaboración de la guía de EBI e ICOMIA

Como resultado del trabajo realizado por EBI (European Boating Industry) y por ICOMIA (International Council of Marine Industry Associations),se ha publicado la guía sobre la Directiva de Embarcaciones de Recreo (EU RCD Guide) que se configura como herramienta imprescindible para los profesionales de la náutica de recreo que tengan intención de fabricar,importar,distribuir y vender productos en el mercado único de la UE,así como en Islandia,Noruega,Liechtenstein y Suiza (como parte de la Asociación de Libre Comercio / Espacio Económico Europeo) y Turquía (candidato a ser miembro de la UE). En su elaboración han colaborado también las asociaciones náuticas nacionales europeas,entre ellas ANEN que,además,ha hecho posible ofrecer la versión en español de la misma.

Además de una guía rápida y de los capítulos detallados,la guía también contiene comparaciones detalladas tanto de la nueva y las antiguas Directivas con referencia a las normas armonizadas (que se utilizan para obtener la presunción de conformidad) y varios enlaces informativos a otros recursos.

La guía,que está disponible en nueve idiomas,es gratuita para los miembros Icomia,EBI y ANEN,y también está disponible para su compra a través de una aplicación descargable en Apple y Android: http://www.europeanboatingindustry.eu/appsite/ y en formato pdf desde cualquier dispositivo electrónico.

Con el fin de cumplir con la nueva Directiva en estos mercados,los barcos,motores,motos acuáticas y ciertos componentes (ya sea importados o producidos nacionalmente),tendrán que ser conformes a las nuevas normas de la UE. Los modelos en producción que ya son conformes a la anterior Directiva de la UE 94/25,modificada por la Directiva 2003/44,tendrán hasta el 17 de enero de 2017,para obtener su conformidad de acuerdo con la nueva Directiva.  También hay un período de transición adicional,hasta el 18 de enero de 2020,para que las pequeñas y medianas empresas respeten los límites de emisiones de escape previstos en la Fase I de la Directiva. Esta excepción se limita a los motores de encendido por chispa con una potencia igual o inferior a 15 kW.

Cambios esenciales de la Directiva sobre Embarcaciones de Recreo

Algunos de los principales cambios a los requisitos ambientales y de seguridad a tener en cuenta en términos de la nueva Directiva son los siguientes:

•          Categorías de diseño (A,B,C,D) se determinan por la fuerza del viento (a través de la Escala Beaufort) y altura de la ola.

•          La composición del número de identificación de la embarcación (WIN),anteriormente denominado como “CIN” ha cambiado y el código de identificación de fabricantes (MIC) tiene que ser asignado por la autoridad nacional de un Estado miembro de la UE. Esto significa que los fabricantes situados en países no europeos ya no tendrán que solicitar el código de la autoridad nacional en su propio país si exportan a Europa,pero deberán solicitarlo a una autoridad nacional en la UE.

•          Un medio utilizado para volver a embarcar después de caer por la borda tiene que ser accesible a la persona en el agua.

•          En los barcos a motor,debe haber una buena visibilidad panorámica desde el puesto principal de gobierno. Para las embarcaciones a vela,también hay algunas cuestiones a tener en cuenta que deberán ser revisadas.

•          El vertido de aguas negras en una embarcación debe estar conectado directamente a un tanque de almacenamiento o tratamiento de agua. Las embarcaciones de recreo provistas de depósitos de retención dispondrán de una conexión universal a tierra que permita acoplar el conducto de las instalaciones de recepción con el conducto de descarga de la embarcación de recreo. Además,los conductos destinados al vertido de residuos orgánicos humanos que atraviesen el casco dispondrán de válvulas que puedan cerrarse herméticamente.

•          A tener en cuenta los requisitos necesarios para completar una Evaluación post-construcción (PCA) – sólo para las importaciones privadas.

•          Los límites a las emisiones de escape se han reducido aún más (diésel y gasolina) y ahora son conformes a los requisitos (EPA y CARB) de EE.UU.

Las obligaciones y responsabilidades de todos los agentes económicos,es decir,los fabricantes,importadores (tanto comerciales como privados) y distribuidores han sido definidos aún más en la nueva Directiva. Los fabricantes de embarcaciones,motos náuticas o motores deberán tener un expediente técnico de cada producto con toda la información necesaria. Además,deberán declarar oficialmente la conformidad de su producto mediante un modelo de declaración de conformidad (DoC),deberán colocar el marcado a CE en el mismo,e informar debidamente a los usuarios sobre el uso seguro y su mantenimiento. Los importadores y los distribuidores tienen la obligación de garantizar que estos procesos se completen antes de su comercialización en el mercado y los importadores de la UE tendrá que añadir sus detalles: el nombre,marca comercial y datos de contacto de la embarcación u otro producto.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago