Actualidad marítima

Alianza para la creación de una red de abastecimiento de GNL a nivel mundial

Inicialmente se baraja la construcción de siete puntos de suministro de GNL en Houston, Gibraltar, Singapur, Hong Kong, Busan, Fujairah y Róterdam o Amberes.

ABS, la sociedad de clasificación con sede en Houston, ha llegado a un acuerdo por medio del cual se asocia con Probunkers para el desarrollo de nuevos diseños de buques de transporte de GNL que prestarán servicio en diversos puertos clave de todo el mundo.

Probunkers, con sede en Atenas, se creó en 2017 con el objetivo de diseñar, construir, ser armadora y explotadora de una flota de buques propulsados a GNL.

Probunkers tendrá el control de accionariado de un grupo de compañías pertenecientes a los sectores del transporte y energía. La división de transporte marítimo será la responsable del diseño, la construcción y explotación de los buques, mientras que las empresas de la división comercial tendrán presencia en los puertos de abastecimiento de este combustible y serán los responsables de proporcionar el suministro.

Con sede en Atenas, Probunkers diseñará, construirá y operará esta flota de buques de suministro en principio en siete puertos: Houston, Rotterdam (o Amberes), Gibraltar, Singapur, Hong Kong, Busan y Fujairah.

El presidente ejecutivo de Probunkers, Alexander Prokopakis, comentaba que pretenden convertirse en el principal proveedor de GNL en todo el mundo. Con el apoyo de ABS, añade, podrán construir una red fiable de abastecimiento de combustible a escala mundial que respaldará el futuro de un transporte sostenible y energías verdes”.

ABS proporcionará una guía de cumplimiento regulatorio de la flota y definirá las reglas y estándares a aplicar. La sociedad de clase identificará los desafíos técnicos y operativos, y asesorará en soluciones tecnológicas en una variedad de áreas, como los factores restrictivos que limitan los puertos, la potencia requerida y los sistemas de propulsión y aspectos de maniobrabilidad.

Además, ABS llevará a cabo un estudio de la idoneidad de las tecnologías disponibles relacionadas con la contención de la carga, los sistema de trasiego y la gestión del boil off.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago