Actualidad marítima

Alfa Laval se une al Consejo del Hidrógeno

  • Alfa Laval se ha unido al Hydrogen Council, una iniciativa liderada por los CEOs de empresas de todo el mundo.
  • Es una de las 140 empresas de todo el mundo que representan a toda la cadena de valor del hidrógeno.

Alfa Laval forma parte activa de toda la cadena de valor del hidrógeno. Desde su producción hasta su uso en la industria, la generación de electricidad y el transporte. Las tecnologías de transmisión de calor son componentes esenciales de soluciones en ámbitos como la producción de hidrógeno, estaciones de servicio para celdas de combustible y soluciones Power-to-X, incluida la producción de metanol y amoniaco.
Las tecnologías patentadas Alfa Laval, junto con su capacidad global de fabricación, fomentan la aceleración del sector del hidrógeno mediante el desarrollo de soluciones eficientes y escalables, reduciendo costes y potenciando la competitividad.

El hidrógeno jugará un papel crucial para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050. Es por eso que las empresas reconocen la importancia de acelerar el despliegue, la ampliación y la comercialización de las tecnologías que lo posibilitarán.

El consejo del hidrógeno

El Consejo del Hidrógeno es una iniciativa global liderada por los CEOs de empresas de todo el mundo. Comparten ambiciones a largo plazo acerca del hidrógeno y su capacidad para fomentar la transición hacia energías limpias. El Consejo cree que el hidrógeno es fundamental para alcanzar los objetivos globales de descarbonización. Así se diversifican las fuentes de energía mundial y se fomenta la innovación empresarial. La tecnología debe potenciar el crecimiento económico duradero y descarbonizar los sectores más complejos.

Gracias a su alcance global, el Consejo fomenta la colaboración entre los gobiernos, la industria y los inversores y actúa como guía para acelerar el despliegue de soluciones de hidrógeno en todo el mundo. Asimismo, ejerce de mercado empresarial, aunando un grupo diverso de más de 140 empresas de 20 países a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, incluidas multinacionales, PYMEs innovadoras e inversores.

El Consejo del Hidrógeno también actúa como recurso para normativas de seguridad. Se le considera un interlocutor para la comunidad inversora, identificando oportunidades para la promoción de las regulaciones en regiones clave.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago