Actualidad marítima

El ala marina para buques de carga que reducirá hasta un 40% el consumo de combustible y emisiones

Han finalizado las pruebas preliminares del uso del ala marina instalada hace seis meses en el buque Ville de Bordeaux. El diseño del ala marina, similar a un parapente, está desarrollada por Airseas y tiene un tamaño de 500 m². La compañía, que ha utilizado un buque fletado por Airbus, ha colocado dicha ala en la parte frontal del buque para realizar las pruebas preliminares. Este artilugio contribuye a la propulsión del barco con ayuda del viento. Utilizando tal energía renovable se consigue disminuir el uso de combustible en un 40%. Eso, a la vez, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El buque Ville de Bordeaux ha sido el entorno real para probar la viabilidad del dispositivo. Este buque de carga está destinado al transporte de piezas de aviación entre el puerto francés de La Rochelle y EE.UU.

Para poder realizar la instalación se ha requerido de la ayuda de la compañía Sarens. Esta empresa es uno de los grandes especialistas mundiales en levantamiento de cargas pesadas, transporte especial y alquiler de grúas, para el proceso de levantamiento e instalación del dispositivo en el puerto de origen.

La instalación del ala marina en el buque

Al tratarse de un proyecto en fase experimental, Sarens tuvo que hacer frente al reto de ajustar en tiempo real el punto exacto de instalación en el buque, ya que el centro de gravedad de la estructura encargada del despliegue y recogida del ala de mar, que puede izarse hasta alturas de 200 metros, no podía definirse con antelación. Todo el proceso tuvo que hacerse de una sola vez, en aproximadamente cuatro horas de trabajo ininterrumpido, debido al intenso viento sufrido en la zona.

Sarens recurrió a una grúa Terex SL 3800, una unidad con una capacidad máxima de 650 toneladas y una altura bajo gancho que puede ser superior a los 100 metros, para el levantamiento y colocación de toda la estructura metálica en el buque.

Uno de los principales retos a los que se enfrentó el equipo técnico fue la presión máxima que era capaz de soportar el suelo de la infraestructura portuaria sobre el que se iba a colocar la grúa. Era de solo 7,5 T/m², frente a los 15-20 T/m² que suele ser recomendable en proyectos similares. Para solventar este importante inconveniente, que podía poner en riesgo la seguridad de toda la operación se decidió colocar una doble superficie de apoyo fabricada en madera. Así, la crga total de la zona quedaba repartida.

Siguiente fase del proyecto


Una vez superado el periodo de prueba establecido, Airseas tiene previsto comenzar la fase de comercialización de este sistema.

La forma de automatización, que permite su despliegue al presionar un botón, es una de las posibles claves para su adopción como estándar en la industria naviera. A ello hay que sumar su avanzado sistema de recogida, situado en la estructura metálica instalada por Sarens. Esta facilita la vuelta al barco en apenas dos días en situaciones en las que las condiciones climáticas desaconsejen su uso.

En la actualidad existen otro tipo de proyectos similares de velas rígidas para propulsar los buques más grandes haciéndolos más sostenibles.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago