Actualidad marítima

200 millones de euros para proyectos piloto y plataformas de ensayo de renovables marinas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública cuatro programas de ayudas. Son para invertir en proyectos piloto y plataformas de ensayo e infraestructuras portuarias para las renovables marinas. Son de audiencia pública y se pueden consultar ya. Del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) se han extraído hasta 200 millones de euros. Con esta gran financiación se fomentarán nuevos proyectos, tecnologías o instalaciones de infraestructuras renovables marinas que contribuirán al desarrollo de estas tecnologías en España.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del MITECO, será el encargado de gestionar estas ayudas. Se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a fondo perdido que podrá adelantarse al beneficiario. 

Los cuatro subprogramas de proyectos piloto y plataformas de ensayo

La línea de ayudas que se somete a audiencia pública se divide en cuatro subprogramas, cada una dotada con un presupuesto preliminar de 50 millones:

  1. Plataformas de ensayos para renovables marinas en organismos de investigación.
  2. Otras plataformas de ensayos para renovables marinas.
  3. Proyectos piloto de demostradores tecnológicos renovables marinos.
  4. Proyectos conjuntos de plataformas de ensayos y demostradores tecnológicos renovables marinos.

Solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la solicitud de la subvención.
Los proyectos deberán estar finalizados antes del 30 de junio de 2026 y tendrán que respetar el principio de sostenibilidad para con el medioambiente. 

El apoyo económico se especificará en cada convocatoria y la intensidad de la ayuda podrá incrementarse en 20 puntos porcentuales en el caso de pequeñas empresas y en 10 puntos porcentuales si van destinadas a medianas empresas. 

Para la valoración de los proyectos se tendrá en cuenta:

  • La incorporación de equipos para la mejora del conocimiento del entorno marino
  • La búsqueda de sinergias con otras actividades (acuicultura o la pesca, por ejemplo)
  • Una valoración de potenciales impactos ambientales sobre el medio marino derivado de estas construcciones.

Se priorizarán las plataformas de ensayo ubicadas en zonas marinas pertenecientes a islas o provincias que contengan municipios incluidos en las Zonas de Transición Justa.

Las energías marinas, una oportunidad para España

La transformación energética debe abordarse a medio y largo plazo a nivel nacional, europeo y global. Su potencial energético es enorme, y una gran oportunidad industrial, económica y social para nuestro país. Es compatible con la protección de los valores ambientales y el resto de los usos y actividades del entorno marino.

El objetivo, previsto a 2030 y revisable en 2025, es alcanzar de 1 a 3 GW de eólica marina flotante y entre 40 y 60 MW, en el caso de otras energías marinas en nuestro país.

La eólica marina ya está desarrollada y generando electricidad. Sin embargo, las energías del mar se encuentran en un momento de salto desde la etapa precomercial a la fase comercial. De ahí que surja esta iniciativa para aumentar el potencial estratégico en horizontes más allá de 2030. 

España se encuentra en una posición privilegiada de cara al desarrollo de la eólica marina porque ya es líder a nivel terreste. Además de plataformas de ensayo existentes punteras, España cuenta con una industria de construcción naval (astilleros), un sector marítimo-portuario grande, capacidades de ingeniería civil por profesionales cualificados y un ecosistema industrial capaz de dar servicio al desarrollo de las renovables marinas. A nivel climatológico, también se cuentan con las condiciones óptimas.

Los comentarios a los proyectos de orden ministerial y proyecto de resolución para la primera convocatoria deben remitirse hasta el 19 de agosto al buzón de correo electrónico: bzn-renovablemarina@miteco.es, indicando en el asunto «Información Pública Renmarinas Demos».

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago