Actualidad marítima

Botadura del segundo buque de investigación pesquera de la Guardia Costera canadiense

Seaspan Shipyards (Seaspan) celebró, a principios de este mes de junio, la botadura del segundo buque de investigación pesquera (OFSV) de la Guardia Costera canadiense.

Este hecho marca un nuevo hito en el renacimiento y revitalización del sector industrial marino de la costa oeste de Canadá.

Cuenta con la financiación del Gobierno canadiense bajo la Estrategia Nacional de Construcción Naval (NSS).

Diseñado y construido por Seaspan, el segundo OFSV de 36 m de eslora, representa uno de los buques más complejos de su tipo y tamaño construido en Canadá. Específicamente diseñado para satisfacer las necesidades de los científicos de la Guardia Costera Canadiense. El barco está equipado con una gran variedad de innovadores sistemas que incluyen redes de pesca de alta tecnología, cuatro laboratorios y una quilla desplegable equipada con sensores.

Entre sus funciones se destinará al monitoreo de la salud de las poblaciones de peces, para comprender mejor los impactos del cambio climático y apoye la investigación de los océanos.

Pincha en la imagen para acceder a la información de la SNN

Además de los dignatarios del Gobierno de Canadá, la Guardia Costera de Canadá, el Gobierno de la Columbia Británica y la red de proveedores de Seaspan, cientos de empleados orgullosos asistieron al evento con sus familias.

Bajo la NSS, Seaspan han emitido casi 850 M$ en contratos a aproximadamente 570 compañías canadienses, incluídos casi 380 M$ en contratos adjudicados a 425 empresas con sede en Columbia británica.

La construcción de la tercera unidad ya está en marcha. La primera unidad, el Sir John Franklin, fue entregado en diciembre de 2017.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago