Actualidad marítima

Nuevo arrastrero para la pesca de Fiskebas

ZAMAKONA CONSTRUIRÁ UN NUEVO ARRASTRERO PELÁGICO DE MEDIA AGUA PARA LA PESCA DE FISKEBAS

Zamakona Yards y Fiskebas Fishing Co Ltd (Shetland, Reino Unido) han acordado la construcción de un arrastrero pelágico de media agua de 69,60 m. 

El buque sustituirá al actual M/V ANTARCTIC II, construido en 2004 y con base en Lerwick. 

Antartic II

Eslora total

69,70 m

Eslora entre pp

62,55 m

Manga

13,50 m

Calado

7,71m

Puntal

8,60 m

GT

2.282

El nuevo arrastrero se construirá íntegramente en las instalaciones de Zamakona en Bilbao, basándose en un diseño de Skipsteknisk (Alesund, Noruega). 

Este será el segundo buque diseñado por Skipsteknisk para Fiskebas Fishing Co Ltd tras el actual Antartic II, y la primera ocasión en que uno de los diseños de ST se construye en los astilleros de Zamakona. 

Con capacidad para hasta 14 personas, se ha prestado gran atención a la eficiencia de la circulación del agua dentro de los tanques de carga. 

También se ha considerado crucial la fiabilidad de los sistemas completos de arrastre y manipulación del pescado.

Fiskebas Fishing Company Limited se encuentra en Shetland, Reino Unido, y forma parte de la industria pesquera desde 1986, cuando la tripulación comenzó a pescar.

El Grupo ZAMAKONA YARDS cuenta con instalaciones en Santurtzi (Vizcaya), Pasajes (Guipúzcoa) y Las Palmas de Gran Canaria (Canarias).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

5 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

5 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago