Actualidad marítima

El portacontenedores eléctrico Yara Birkeland realiza su primer viaje inaugural

El primer portacontenedores eléctrico y autopropulsado del mundo, Yara Birkeland, ha partido para su viaje inaugural en el Fiordo de Oslo. 

Con él se ha logrado disminuir las emisiones en 1.000 toneladas de CO2 y comparado con el medio de transporte terrestre, podrá sustituir a 40.000 viajes de camiones con motor diésel al año.

Yara Birkeland

Eslora total

79,5 m

Eslora entre pp

72,4 m

Manga

14,8 m

Puntal

10,8 m

Calado

3 m

Velocidad max

13 nudos

Capacidad

120 TEUs

PM

3.200 mt

Transporte libre de emisiones

El Yara Birkeland, que ya ha recibido una amplia cobertura en los medios de comunicación noruegos e internacionales, ha sido desarrollado en colaboración con el Grupo Kongsberg (KONGSBERG).

El buque fue construido por Vard con el apoyo financiero de Enova, y estará en funcionamiento comercial a partir de 2022.

El Yara Birkeland transportará fertilizante mineral entre Porsgrunn y Brevik y contribuirá a reducir considerablemente las emisiones durante el transporte. 

Este buque formará parte del inicio de un nuevo tipo de buques portacontenedores sin emisiones, con los que se beneficiarán muchos lugares del mundo con carreteras congestionadas.

Ahora comienza un periodo de pruebas de dos años de la tecnología que hará que el buque se autopropague y finalmente se certifique como un portacontenedores autónomo y totalmente eléctrico.

Una ambición compartida

El Yara Birkeland es un proyecto de colaboración entre varios participantes, en el que el Grupo Kongsberg es responsable del desarrollo y la entrega de toda la tecnología recién desarrollada en el buque. 

El buque será operado desde el centro de control y operaciones de Massterlys en Horten. Massterly es una empresa conjunta de KONGSBERG y Wilhelmsen.

Así mismo, Enova, empresa gubernamental responsable del fomento de las energías renovables, ha destinado hasta 133,5 millones de coronas noruegas a la construcción del primer portacontenedores eléctrico y autónomo del mundo.

Para conseguir una sociedad de bajas emisiones, las emisiones del transporte deben reducirse casi a cero. 

El transporte marítimo ecológico es el futuro

Paralelamente a la construcción de Yara Birkeland, Yara ha iniciado el desarrollo de amoníaco ecológico como combustible libre de emisiones para el transporte marítimo, a través del recién iniciado Yara Clean Ammonia.

Debido a la gran red de transporte marítimo y a la infraestructura que existe, es posible lograr que el amoniaco se convierta en el principal combustible para el transporte marítimo de larga distancia a nivel mundial.

Por otro lado, Yara también depende del amoniaco para la producción de fertilizantes. 

Al mismo tiempo, la producción actual de amoniaco representa el 2% del consumo mundial de energía fósil. Esto corresponde a cerca del 1,2% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del mundo.

A continuación se dejan dos vídeos acerca del  Yara Birkeland:

Noticias relacionadas, que fuero publicadas anteriormente,

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago