Actualidad marítima

El portacontenedores eléctrico Yara Birkeland realiza su primer viaje inaugural

El primer portacontenedores eléctrico y autopropulsado del mundo, Yara Birkeland, ha partido para su viaje inaugural en el Fiordo de Oslo. 

Con él se ha logrado disminuir las emisiones en 1.000 toneladas de CO2 y comparado con el medio de transporte terrestre, podrá sustituir a 40.000 viajes de camiones con motor diésel al año.

Yara Birkeland

Eslora total

79,5 m

Eslora entre pp

72,4 m

Manga

14,8 m

Puntal

10,8 m

Calado

3 m

Velocidad max

13 nudos

Capacidad

120 TEUs

PM

3.200 mt

Transporte libre de emisiones

El Yara Birkeland, que ya ha recibido una amplia cobertura en los medios de comunicación noruegos e internacionales, ha sido desarrollado en colaboración con el Grupo Kongsberg (KONGSBERG).

El buque fue construido por Vard con el apoyo financiero de Enova, y estará en funcionamiento comercial a partir de 2022.

El Yara Birkeland transportará fertilizante mineral entre Porsgrunn y Brevik y contribuirá a reducir considerablemente las emisiones durante el transporte. 

Este buque formará parte del inicio de un nuevo tipo de buques portacontenedores sin emisiones, con los que se beneficiarán muchos lugares del mundo con carreteras congestionadas.

Ahora comienza un periodo de pruebas de dos años de la tecnología que hará que el buque se autopropague y finalmente se certifique como un portacontenedores autónomo y totalmente eléctrico.

Una ambición compartida

El Yara Birkeland es un proyecto de colaboración entre varios participantes, en el que el Grupo Kongsberg es responsable del desarrollo y la entrega de toda la tecnología recién desarrollada en el buque. 

El buque será operado desde el centro de control y operaciones de Massterlys en Horten. Massterly es una empresa conjunta de KONGSBERG y Wilhelmsen.

Así mismo, Enova, empresa gubernamental responsable del fomento de las energías renovables, ha destinado hasta 133,5 millones de coronas noruegas a la construcción del primer portacontenedores eléctrico y autónomo del mundo.

Para conseguir una sociedad de bajas emisiones, las emisiones del transporte deben reducirse casi a cero. 

El transporte marítimo ecológico es el futuro

Paralelamente a la construcción de Yara Birkeland, Yara ha iniciado el desarrollo de amoníaco ecológico como combustible libre de emisiones para el transporte marítimo, a través del recién iniciado Yara Clean Ammonia.

Debido a la gran red de transporte marítimo y a la infraestructura que existe, es posible lograr que el amoniaco se convierta en el principal combustible para el transporte marítimo de larga distancia a nivel mundial.

Por otro lado, Yara también depende del amoniaco para la producción de fertilizantes. 

Al mismo tiempo, la producción actual de amoniaco representa el 2% del consumo mundial de energía fósil. Esto corresponde a cerca del 1,2% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del mundo.

A continuación se dejan dos vídeos acerca del  Yara Birkeland:

Noticias relacionadas, que fuero publicadas anteriormente,

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago