Actualidad marítima

Vehículo no tripulado completa la primera circunnavegación antártica autónoma

El vehículo no tripulado de superficie (Unmanned Surface Vehicle/USV), desarrollado por la empresa californiana Saildrone, ha completado con éxito la travesía alrededor de la Antártida.

El pasado 3 de agosto el vehículo conocido como SD 1020 regresó al puerto neozelandés de South Port, en la ciudad de Bluff, después de 196 días y cerca de 22.000 kilómetros de travesía recogiendo datos climáticos no disponibles hasta la fecha. Durante su singladura, ha tenido que hacer frente a las bajas temperaturas, olas de hasta 15 metros, vientos de 130 km/h y colisiones contra icebergs.

El SD 1020 es una embarcación de 7 metros de eslora provista de una vela rígida, diseñada para permitir hasta 12 meses de navegación autónoma sin dejar huella de carbono, ya que dispone de paneles solares para la alimentación de los equipos de a bordo.

La gama de vehículos Saildrone están especialmente diseñados para recabar información del medio en áreas de difícil acceso y durante largos periodos de tiempo, capaces de medir la temperatura del mar y del aire, la presión barométrica, la velocidad y dirección del viento o la altura y periodo de olas. También disponen de cámara con visión al cielo, horizonte y submarina. La embarcación SD 1020 cuenta adicionalmente, por las características de su misión, con un sistema de medición del CO2 y un correntímetro acústico doppler (ADCP).

Unidades SD 1022 y 1023 siendo desplegadas – Foto: Saildrone

Actualmente dos unidades de características similares al SD 1020, el SD 1022 y el SD 1023, se encuentran navegando por aguas antárticas pero, en este caso, equipadas con ecosondas para el estudio de la biomasa de peces presentes en la zona.

Pocos días después de que el SD 1020 llegase a puerto, el SD 1021 cruzaba el estrecho de Solent atracando en Lymington, en Gran Bretaña, después de una travesía de 75 días desde las islas Bermuda, completando la primera travesía del Atlántico para Saildrone y ganando el título de embarcación no tripulada más rápida en cruzar el Atlántico.

Os dejamos un video en el que se muestra algunos de los mares a los que ha tenido que hacer frente el SD 1020 en su circunnavegación.

Singladura de la unidad SD 2010 – Video: Saildrone
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: autónomosUSV

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago