Actualidad marítima

Varada del fast ferry Ramon Llull para la renovación de sus motores

Los cuatro nuevos motores le dotarán de mayor ecoeficiencia y fiabilidad a la ruta Dénia-Formentera.

La naviera sustituirá temporalmente el fast ferry Ramon Llull por el fast ferry Jaume III, durante un período aproximado de 15 días.  

Los trabajos se iniciarán a mediados de mayo y finalizarán a principios de junio.  

El fast ferry Jaume III, que tiene una eslora de 81 metros y capacidad para 655 personas, cuenta con diferentes acomodaciones en butaca, tienda, cafetería, servicios para personas con movilidad reducida y zona para mascotas entre otros.  

La ruta Dénia-Formentera de Baleària es la única conexión directa entre la península y la pitiusa menor. 

La compañía, que empezó esta conexión en 2006 con servicios solo para temporada alta, ha ido ampliando las frecuencias y también su programación al resto del año. 

En las encuestas de satisfacción, los aspectos mejor valorados por los pasajeros de esta ruta es la puntualidad del buque Ramon Llull, que recibe un excelente (9,1) y la satisfacción del buque. 

El Ramon Llull seguirá siendo el barco titular de la línea Dénia- Formentera-Ibiza.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

3 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

3 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago