Energías marinas

Un millón de libras para la energía undimotriz

Los consorcios liderados por Arup y Tension Technology International obtienen fondos de Wave Energy Scotland (WES) para demostrar el potencial de la aplicación de nuevos materiales para reducir los costes de los dispositivos de producción de energía undimotriz.

Ambos compartirán aproximadamente un millón de libras para proyectos relacionados con la energía undimotriz. 

Arup tiene como objetivo demostrar que el hormigón armado prefabricado se puede incorporar en una gran variedad de dispositivos undimotrices.

Tension Technology International avanzará en el diseño de su vaina flotante flexible que está encapsulada en una red de cable de fibra.

Ambos proyectos emplean materiales que no son desconocidos en otras aplicaciones en el medio marino, pero hasta ahora no se han considerado para dispositivos enermar.

El equipo de Arup ya está trabajando con el desarrollador de tecnología de energía de olas basada en Inverness, AWS Ocean Energy, para investigar el uso de la tecnología en la boya AWS Archimedes Waveswing.

El año pasado, AWS y la firma de Edimburgo Mocean Energy compartieron 8 millones de libras para construir prototipos undimotrices a media escala que se probarán en condiciones oceánicas reales a finales de este año.

Uno de los beneficios del hormigón armado es que tiene un costo unitario más bajo y una durabilidad superior al acero en el ambiente marino.

Por parte de los especialistas en amarre y fondeo TTI probarán la viabilidad de su  Netbuoy.

Ambos proyectos ha pasado a la tercera etapa del programa de Materiales EStructurales y procesos de fabricación del WES. Han superado la primera etapa donde competían con seis más y la segunda etapa donde había otro proyecto junto a ellos.

Además de demostrar la viabilidad del uso de estos materiales también trabajarán con otros actores dentro de la cadena de suministro para avanzar en la comercialización de sus tecnologías y, proporcionarán herramientas de diseño de código abierto para que puedan ser utilizadas en el diseño de los dispositivos undimotrices que desarrollen otras empresas.

La Etapa 3 incluirá ensayos en zonas costeros escocesas.

La etapa anterior, para TTI, incluyó pruebas a gran escala de una conexión prefabricada innovadora para permitir la producción en serie de este tipo de dispositivos.

La siguiente etapa para Arup, comprenderá la integración de los material en el dispositivo Archimedes Waveswing para reducir los costes y el desarrollo de una herramienta de diseño digital.

Este es el último proceso de financiación de la etapa en el programa WES, que está totalmente financiado por el gobierno escocés. Este mes, Holyrood ha confirmado que proporcionarán otros 8,2 millones de libras de fondos para el programa WES en el presupuesto 2020/21.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago