Categorias: Actualidad marítima

Últimos pasos para cerrar el PROAC

APROMAR (Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos) se reunía el pasado 10 de febrero con Quintero,con quien trataron,entre otras,cuestiones vinculadas a las ayudas a la actividad acuícola del Fondo Europeo y Marítimo de Pesca o a la posibilidad de que se autoricen para su cultivo nuevas especies pesqueras como la corvina.

De la reunión salió un mensaje optimista sobre la aprobación del PROAC,que lleva en tramitación desde 2005. Como siguiente fase,la Consejería convocará una reunión de trabajo en marzo con todos los actores (técnicos de la Dirección General de Pesca y de la Dir. Gral. de la Naturaleza,Cabildos,universidades,la Federación de Cofradías de Pescadores y APROMAR) para consensuar una propuesta de texto final para el PROAC. El PROAC podría ser aprobado en 2017.

El principal objetivo de este documento que actualmente,como recuerdan desde la Consejería,se encuentra a la espera de que la Consejería de Política Territorial,Sostenibilidad y Seguridad emita el informe correspondiente,“es crear el marco administrativo para gestionar eficazmente la actividad acuícola dentro de las zonas específicas para su desarrollo,desde una doble vertiente,es decir,permitiendo e incentivando la obtención de productos,y al mismo tiempo teniendo en cuenta la necesaria conservación y protección del medio y de los recursos”. Este programa,añaden,y como instrumento de ordenación,“debe desarrollar necesariamente aspectos relativos a la división del dominio público marítimo- terrestre por zonas,clasificándolas en prohibidas,aptas y de interés acuícola; la localización de las explotaciones acuícolas existentes; la determinación de las especies prohibidas y de las de interés acuícola,de forma general o para determinadas zonas; y la fijación de los tipos de establecimientos acuícolas,de sus características técnicas y de las condiciones de las explotaciones,pudiendo establecer especificaciones para zonas o especies concretas”.

En nuestro próximo número de marzo publicaremos el resumen del informe de Apromar “La Acuicultura en España 2015” con datos relativos a 2013.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago