Categorias: Actualidad marítima

Últimos pasos para cerrar el PROAC

APROMAR (Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos) se reunía el pasado 10 de febrero con Quintero,con quien trataron,entre otras,cuestiones vinculadas a las ayudas a la actividad acuícola del Fondo Europeo y Marítimo de Pesca o a la posibilidad de que se autoricen para su cultivo nuevas especies pesqueras como la corvina.

De la reunión salió un mensaje optimista sobre la aprobación del PROAC,que lleva en tramitación desde 2005. Como siguiente fase,la Consejería convocará una reunión de trabajo en marzo con todos los actores (técnicos de la Dirección General de Pesca y de la Dir. Gral. de la Naturaleza,Cabildos,universidades,la Federación de Cofradías de Pescadores y APROMAR) para consensuar una propuesta de texto final para el PROAC. El PROAC podría ser aprobado en 2017.

El principal objetivo de este documento que actualmente,como recuerdan desde la Consejería,se encuentra a la espera de que la Consejería de Política Territorial,Sostenibilidad y Seguridad emita el informe correspondiente,“es crear el marco administrativo para gestionar eficazmente la actividad acuícola dentro de las zonas específicas para su desarrollo,desde una doble vertiente,es decir,permitiendo e incentivando la obtención de productos,y al mismo tiempo teniendo en cuenta la necesaria conservación y protección del medio y de los recursos”. Este programa,añaden,y como instrumento de ordenación,“debe desarrollar necesariamente aspectos relativos a la división del dominio público marítimo- terrestre por zonas,clasificándolas en prohibidas,aptas y de interés acuícola; la localización de las explotaciones acuícolas existentes; la determinación de las especies prohibidas y de las de interés acuícola,de forma general o para determinadas zonas; y la fijación de los tipos de establecimientos acuícolas,de sus características técnicas y de las condiciones de las explotaciones,pudiendo establecer especificaciones para zonas o especies concretas”.

En nuestro próximo número de marzo publicaremos el resumen del informe de Apromar “La Acuicultura en España 2015” con datos relativos a 2013.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago