Categorias: Actualidad marítima

TSI invierte en tecnología HBK contribuyendo a una navegación marítima más silenciosa

El caso de estudio completo se encuentra disponible en el sitio web de HBK .

Un especialista en servicios de ingeniería con tecnología avanzada garantiza que los barcos cumplan las directivas de la Unión Europea

La empresa española Técnicas y Servicios de Ingeniería, S.L (TSI) dispone de tecnología aplicada a la construcción de buques silenciosos, y presta una ayuda inestimable a varios astilleros, que deben cumplir una exigente normativa para reducir el impacto del ruido de los barcos sobre la vida marina.

Aparte de las repercusiones en el medio ambiente, navegar en un buque ruidoso no es sano para las tripulaciones y puede ser un indicio de posibles problemas técnicos. Con frecuencia, el ruido es un indicador de vibraciones indeseables a bordo que pueden derivar en rotura de equipos y sistemas.

Para dar respuesta a esta problemática, TSI ha invertido en tecnología avanzada del especialista en ruido Hottinger Brüel & Kjaer (HBK), con el objetivo de medir el ruido exterior generado por todo tipo de buques y, en particular, el Ruido Radiado al Agua y su impacto en la fauna y los ecosistemas marinos. 

El departamento técnico de TSI dispone de tres sonómetros HBK (Modelo 2270 y Modelo 2260), una fuente de sonido OmniPower Modelo 4292 con un amplificador de potencia Modelo 2734, una sonda de intensimetría acústica Modelo 3599 y tres hidrófonos Modelo 8104. Con este material lleva a cabo campañas de medida y ensayo, que son un componente habitual durante el desarrollo de proyectos con buques de nueva construcción o ya operativos. 

Esta tecnología ha dado protagonismo a TSI en la construcción de buques silenciosos, como consultor especializado en ruido y vibraciones para varios astilleros españoles.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago