Categorias: Actualidad marítima

TSI invierte en tecnología HBK contribuyendo a una navegación marítima más silenciosa

El caso de estudio completo se encuentra disponible en el sitio web de HBK .

Un especialista en servicios de ingeniería con tecnología avanzada garantiza que los barcos cumplan las directivas de la Unión Europea

La empresa española Técnicas y Servicios de Ingeniería, S.L (TSI) dispone de tecnología aplicada a la construcción de buques silenciosos, y presta una ayuda inestimable a varios astilleros, que deben cumplir una exigente normativa para reducir el impacto del ruido de los barcos sobre la vida marina.

Aparte de las repercusiones en el medio ambiente, navegar en un buque ruidoso no es sano para las tripulaciones y puede ser un indicio de posibles problemas técnicos. Con frecuencia, el ruido es un indicador de vibraciones indeseables a bordo que pueden derivar en rotura de equipos y sistemas.

Para dar respuesta a esta problemática, TSI ha invertido en tecnología avanzada del especialista en ruido Hottinger Brüel & Kjaer (HBK), con el objetivo de medir el ruido exterior generado por todo tipo de buques y, en particular, el Ruido Radiado al Agua y su impacto en la fauna y los ecosistemas marinos. 

El departamento técnico de TSI dispone de tres sonómetros HBK (Modelo 2270 y Modelo 2260), una fuente de sonido OmniPower Modelo 4292 con un amplificador de potencia Modelo 2734, una sonda de intensimetría acústica Modelo 3599 y tres hidrófonos Modelo 8104. Con este material lleva a cabo campañas de medida y ensayo, que son un componente habitual durante el desarrollo de proyectos con buques de nueva construcción o ya operativos. 

Esta tecnología ha dado protagonismo a TSI en la construcción de buques silenciosos, como consultor especializado en ruido y vibraciones para varios astilleros españoles.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

11 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

5 días ago