Categorias: Actualidad marítima

Trasladan el submarino de Isaac Peral al Museo Naval de Cartagena

Una grúa de 250 t fue la encargada de izar el submarino (de 22 m de eslora,2,71 m de manga y 30 t de peso) para su traslado en camión.

El submarino permaneció desde 1888 hasta 1929 en el Arsenal de la Carraca (Cádiz),después se trasladó por mar a Cartagena. En 1930 la localización del submarino fue en la base de submarino de la Armada de Cartagena,y en 1965 se trasladó a la plaza de los Héroes de Cavite. En 1992 se cedió temporalmente para ser mostrado en la Exposición Universal de Sevilla y en 2002 se colocó en el que hasta hoy era su actual emplazamiento en el muelle de Alfonso XII,entre el Museo Nacional de Arqueología Subacuática y la Cámara de Comercio de Cartagena.

La colaboración de la Delegación Territorial del Colegio de Ingenieros Navales en Murcia ha sido constante desde el principio. Han participado en varias reuniones en el Museo Naval y en el Arsenal,visitado el interior del submarino y actuado como parte técnica; enviando un informe realizado por Jose Maria Aguirre,Manuel Ortiz y Juan Torras (como decano) indicando los trabajos necesarios para acometer el traslado con seguridad.

Una de las notas destacadas ha sido la presencia de uno de los bisnietos del ingeniero cartagenero Isaac Peral,Javier San Mateo Isaac-Peral,quien ha presenciado la mudanza de la nave y ha mostrado su alegría asegurando que “con su actual ubicación se garantizará la conservación del primer prototipo de submarino torpedero del mundo”.

A continuación hemos dejado un video en el que se muestra el estado actual del interior del submarino:

 

Os dejamos el enlace al video completo del traslado.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eventos

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago