Actualidad marítima

Torre articulada para eólico de aguas profundas

Estos días se presenta el proyecto de columna articulada para torres eólicas offshore, durante International Offshore Partnering Forum en EE.UU.

La compañía internacional de servicios de apoyo a operaciones de ingeniería ODE (parte del Grupo DORIS) junto con MEES & DORIS Engineering, presentan estos días en la feria International Offshore Partnering Forum en EE.UU. su proyecto de torre articulada para aerogeneradores en aguas profundas, AWC (Articulated Wind Column).

Este concepto de torre de aerogenerador ha sido presentado como solución para profundidades de mediana a profundas. El AWC es una tecnología que lleva 40 años de uso en la industria del oil&gas, adaptada a la eólica offshore para profundidades entre 70 y 200 m.

Construido en hormigón, o alternativamente en acero, con una junta articulada en la base de la cimentación, proporciona una alternativa rentable, estable y robusta a las plataformas flotantes, ofreciendo unas oportunidades de desarrollo en ubicaciones más profundas cercanas a la costa, a menor coste.

La “columna eólica articulada” está diseñada para operar con grandes aerogeneradores para enfrentarse a las condiciones de viento más duras. Actualmente se están planeando los ensayos de campo realizados a unos 90 m de profundidad. Se espera que los aerogeneradores tengan una capacidad de entre 6 y 8 MW, y está prevista una capacidad total de 100 MW.

El uso del hormigón como material principal da como resultado un diseño menos propenso a la volatilidad del precio, es altamente susceptible a la producción masiva y con gran versatilidad en los métodos de construcción, que permiten el uso de la infraestructura y capacidades  que son propias de la ubicación de los parques eólicos offshore.

Articulated Wind Column (AWC) from Otto Carlisle on Vimeo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago