Categorias: Actualidad marítima

Tipos de simuladores marítimos profesionales

Es un hecho que el comercio mundial necesita al transporte marítimo como método rentable de transporte de mercancías a grandes distancias,y la demanda de estos servicios seguirá creciendo en un futuro. Por ello,es fundamental mantener un gran número de profesionales cualificados con aptitudes,conocimientos y experiencia. Atributos a los que se llega a través de: formación de alto nivel,larga experiencia laboral y aprendizaje práctico.

Los buques modernos se proyectan y se construyen conforme a normas técnicas cada vez más rigurosas y que obligan a los profesionales que forman la dotación de los mismos ser más que simples navegantes,maquinistas o trabajadores manuales. Son lugares de trabajo muy técnicos y que requieren tripulaciones que hayan recibido una exhaustiva formación marítima.

Por ello,y apoyándonos en los últimos avances tecnológicos,hoy en día se les forma con simuladores de buques modernos y configuraciones de puente actuales,simuladores de nuevos sistemas de propulsión con combustibles alternativos,etc. ¿Pero cuántos y qué clases de estos simuladores hay? A continuación,desglosamos los que actualmente existen.

1. Simulador de puente (o de maniobra/navegación)

Este es el más común y con el que cuentan gran parte de centros y empresas especializadas,ejemplo de ellos disponemos en España,como el de Siport21,el Centro Jovellanos o el CEDEX. Se recrea a escala real todos los elementos que encontramos en el puente de mando de un buque,y gracias a varias pantallas de proyección de imágenes en 3D (algunas cubren hasta los 360º de visión) se reproducen escenarios reales (diarios y nocturnos,con lluvia,niebla,etc.),sonido ambiente,señales,e incluso incorporar remolcadores a las maniobras.

Hace ya tiempo,tuvimos la ocasión de visitar las instalaciones de Siport21,podeís ver la noticia pinchando aquí.

 2. Simulador de buques offshore

 

 

 

 

 

Gracias a este tipo de recreación se pueden recrear las actividades que se realizan mar adentros,como por ejemplo el suministro a plataformas petrolíferas,operaciones de posicionamiento dinámico,operaciones de lanzamiento y recogida de ROVs, operaciones de manipulación de anclas, operaciones de instalación de parques eólicos, etc.

 3. Simuladores de salas de control de cámara de máquinas

Hoy en día se pueden recrear cualquier situación real a bordo de cualquier cámara de máquinas equipadas con motores diésel,lentos o rápidos,con waterjets,con plantas eléctricas,duales (diésel-LNG),calderas,turbinas,etc.

4. Simuladores de posicionamiento dinámico


Existen simuladores para buques comerciales y para buques de recreo. Es muy común encontrar este tipo de simulador integrado en los simuladores de puente,con consolas específicas.

5. Simulador de grúas


 Se pueden simular cualquier tipo de maniobra desde diferentes modelos de grúas,desde las grúas pórtico de los puertos,pasando por las grúas de los buques,grúas offshore,hasta personalizar un modelo en concreto. Y desde un simple ordenador,o con paneles de proyección de hasta 180º de visión o con plataformas con seis grados de libertad.

6. Simulador de carga de graneles líquidos

Específicos para la formación de tripulantes de petroleros,quimiqueros,de productos,VLCCs,etc. También aptos para la simulación de manipulación de lastre de MODUs y buques Flo-Flo (buques semisumergibles Heavy-Lift Float-On / Float-Off). E incluso operaciones de trasiego de gas natural licuado.

 

7. Simulador de servicios de tráfico marítimo (VTS)

Gracias a este simulador,se pueden reproducir cualquier tipo de situación en un centro de servicios de tráfico marítimo o en un centro de coordinación de salvamento,con diversos escenarios geográficos. El Centro de Jovellanos dispone de uno,formado por un puesto de instructor,tres estaciones de operadores,simulador de RADAR,etc.

8. Simulador de cartas electrónicas/ECDIS

Posibilita la simulación de una gran variedad de situaciones en navegación,con diversos modelos de buques y con multitud de escenarios de todo el mundo.

9. Simulador de comunicaciones

Aquí incluimos los relacionados con los sistemas basados en el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (GMDSS),tanto de una estación costera como a bordo de un buque. Se reproducen estaciones dotadas con Inmarsat B y C,Navtex,Corredera,AIS,VHF/HF/MF,…

10. Simulador de remolcador

Se trata de una variación muy específica del primer tipo,pues como bien sabéis las características de los remolcadores son especiales. Existen simuladores de remolcadores en función de su tipo de propulsión (Z-drive, Voith Schneider, Twin Screw conventional). En ellos se controla el tiro a punto fijo,con vectores de fuerza virtual en cualquier dirección, interactuando con otros buques o trabajando ellos solos.

Porque una imagen vale más que mil palabras,aquí os dejamos el video del simulador de un remolcador ASD desarrollado por Transas:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: formacióntop10

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago