TECoNaut tiene como objetivo fomentar el uso de materiales sostenibles en la industria náutica desarrollados con tecnología de vanguardia, impulsando la carrera hacia la transición ecológica y las oportunidades de empleo que ofrece la construcción náutica “eco”.
La construcción de embarcaciones de recreo se enfrenta a dos grandes desafíos: la producción de materiales más sostenibles y la necesidad de reclutar y formar profesionales cualificados para la implantación de estos materiales.
Se presentará oficialmente en el marco del Palma International Boat Show, el próximo 26 de abril.
El proyecto, financiado por la Unión Europea, será ejecutado durante tres años por un consorcio constituido por organizaciones del sector náutico europeas, instituciones, docentes y astilleros de siete países: España, Francia, Bélgica, Alemania, Polonia, Grecia y Turquía.
Según ICOMIA Statistics Book, la industria náutica en Europa, con más de 6,5 millones de embarcaciones, está integrado por 32.000 empresas, que emplean directamente a más de 280.000 personas.
La mayor parte de la flota está construida con aproximadamente 72.000 toneladas de materiales no reciclables (de acuerdo con los datos publicados en JEC Observer) y, además de la implementación de soluciones de reciclaje para esta gran cantidad de material, es necesario el uso y la implementación de fibras y resinas nuevas y sostenibles para la construcción de barcos.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario