Energías marinas

SUISO, una solución tecnológica para la producción de hidrógeno verde en alta mar

SUISO combina la energía eólica flotante, la energía solar flotante y la energía marina y se aplicará por primera vez al proyecto Agnes en el Mar Adriático. La marca ha sido registrada en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

SUISO combina varias fuentes de energía renovable, como la eólica flotante, la solar flotante y la energía marina, en un único sistema. El objetivo es alimentar, de forma conjunta o individual, electrolizadores instalados en plataformas marinas existentes para la producción de hidrógeno verde.

La tecnología responde a la creciente demanda de producción de hidrógeno verde. Al mismo tiempo, permite la reconversión de las instalaciones offshore de petróleo y gas que ya han llegado al final de su ciclo de vida. El oxígeno resultante de este proceso puede utilizarse en diversos ámbitos, como la acuicultura o la producción de algas.

Gracias a estas características, SUISO encontrará su primera aplicación en el proyecto AGNES. Es el centro energético offshore que Saipem, en colaboración con QINT’X, pretende construir frente a la costa adriática de Rávena. 

Francesco Caio, director general de Saipem, comentó que la marca SUISO es un ejemplo de la capacidad de Saipem de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para liderar a sus clientes en la transición energética. La solución se adapta a las características cambiantes de los emplazamientos marinos y a las diferentes necesidades de producción.

Ejecución de infraestructuras

El know-how adquirido en el diseño y ejecución de infraestructuras y plantas tecnológicamente avanzadas permite a Saipem cubrir la cadena de valor de la producción de hidrógeno verde y ser un socio estratégico en el camino hacia una economía neta cero.

Saipem es una plataforma tecnológica y de ingeniería avanzada para el diseño, construcción y operación de infraestructuras y plantas complejas, seguras y sostenibles. Siempre orientada a la innovación tecnológica, Saipem se compromete a apoyar a sus clientes en la frontera de la transición energética con activos; tecnologías y procesos cada vez más digitales y orientados a la sostenibilidad medioambiental. 

Cotizada en la Bolsa de Milán, está organizada en cinco divisiones de negocio (Offshore E&C, Onshore E&C, Offshore Drilling, Onshore Drilling y XSIGHT, dedicada a los servicios de consultoría e ingeniería en la fase de definición de proyectos) y está presente en más de 60 países del mundo y cuenta con 32 mil empleados de 130 nacionalidades diferentes.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

13 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

14 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago