Actualidad marítima

SOERMAR presenta los avances en el proyecto HYPOBATT al sector marítimo

Un consorcio europeo en el que participa la Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos está desarrollando hipercargadores de baterías de buques de gran potencia para mejorar un 20% la eficiencia de los sistemas de recarga rápida. 

Cayetano Hoyos, ingeniero de proyectos en SOERMAR, presentó ayer junto a otros miembros del consorcio que está desarrollando el proyecto HYPOBATT los avances en el mismo a un grupo de representantes del sector marítimo integrado por autoridades portuarias, industria auxiliar y astilleros en un workshop celebrado en Madrid.

El proyecto para fabricar hipercargadores de baterías de buques de gran potencia, ideado por un consorcio integrado por 18 miembros europeos, entre ellos SOERMAR, fue aprobado por la Comisión Europea en febrero de 2022 y culminará su desarrollo en el mismo mes de 2026.

Con un presupuesto de 9.833.401 euros, de los que 6.997.230 han sido aportados por el programa marco europeo HORIZON EUROPE, el proyecto tiene el objetivo de mejorar en un 20% la eficiencia global de los sistemas de recarga rápida de los grandes sistemas de baterías instalados a bordo de los buques a través del desarrollo de dos sistemas modulares en sendos puertos europeos.

Para ello, se fabricarán hipercargadores de baterías de buques de gran potencia y se actuará tanto en la costa como en el buque.

El objetivo es reducir la contaminación provocada por el transporte marítimo, responsable de alrededor del 2,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. Unas emisiones que la Organización Marítima Internacional (OMI) se ha propuesto reducir en un 50% hasta el año 2050, en línea con el Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo y el propio Plan Estratégico de I+D+i Visión 2030 de SOERMAR. 

Al término del mismo se habrá desarrollado un sistema de conexión de buques eléctricos totalmente automático y seguro, con capacidad para cargar el sistema de baterías mientras están atracados.

Concretamente, se reducirá a menos de 30 segundos el tiempo de conexión tras el amarre seguro; en un 20% el tiempo de espera para la preparación de carga; en un 10% el tiempo de carga; en un 20% el terreno requerido desde el lado del puerto, al igual que el mantenimiento, la cantidad de componentes y los costos de operación.

Asimismo, se mejorará la disponibilidad del cargador en un 95% y la vida útil de la batería en un 10%. 

Igualmente, se habrá logrado construir innovadores conectores automatizados que podrán ser aplicados a una amplia gama de buques, gracias a su carácter modular, y que también serán compatibles con los sistemas de carga de los diferentes puertos.

Durante todo el proceso, SOERMAR se está encargando de orientar al resto de miembros del consorcio en todo lo relacionado con la normativa y la regulación sobre los hipercargadores y los sistemas relacionados instalados en tierra y a bordo de los buques, además de aportar su experiencia en ofrecer soluciones innovadoras a los retos que se plantean durante el proceso.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago