Categorias: Energías marinas

Sistema Fahemar: Aprovechamiento de la energía de las olas para generar electricidad

Para explotar dicha fuente energética ha sido desarrollado el sistema Fahemar,que tiene como objeto aprovechar la energía potencial contenida en las mismas para la obtención de energía eléctrica.

El sistema Fahemar,diseñado por El ingeniero Fabián Herreros,tiene como fin transformar la energía inicial obtenida de las olas directamente en energía eléctrica sin que previamente haya sido transformada en energía mecánica,consiguiendo así evitar pérdidas,aumentar los rendimientos y disminuir costes de mantenimiento y explotación por ser los equipos modulares,compactos y seguros. Esto se consigue mediante el elemento captor de energía undimotriz,formado por una boya flotante,una barra guía y una cámara de flotabilidad.

Esencialmente,el sistema está formado por dicho elemento de captación,que transforma la energía potencial presente en la ola marina en energía eléctrica,un elemento de transporte de la energía eléctrica generada hasta el edificio eléctrico y un sistema necesario para adecuar la energía eléctrica recogida a las condiciones de la red a la que se va a conectar.

El elemento de captación es un módulo fondeado en el que se disponen tantas boyas como se quiera en función de la superficie que se quiera destinar al proyecto. Cada módulo consta de una boya que asciende y desciende desplazándose a través de una barra guía que arrastra a un carretón unido al oscilador de un alternador lineal que transforma la energía undimotriz en energía eléctrica. Dicha corriente producida es transportada (ya como corriente alterna) mediante un cable submarino al edificio central para que finalmente pueda ser vertida a la red y distribuída según la demanda.

El invento,del que aun no se ha hecho un prototipo,participó en la pasada Feria Genera celebrada en mayo en la ciudad de Madrid,lugar donde tuvo una excelente acogida.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago