Este sistema,denominado SVAP (Sistema de Vigilancia de Aguas Próximas),se convertirá en un elemento clave en la seguridad tanto de puertos como de los buques de la Armada. La normativa adoptada tras los atentados del 11S y las recomendaciones de la IMO y SOLAS de proteger la lámina de agua de la instalación portuaria obliga a los estados a establecer unos planes de protección para las instalaciones portuarias que contemplen la vigilancia de las aguas próximas a los muelles y atraques.
SVAP da una respuesta tecnológicamente avanzada a esta necesidad para los Puertos de Interés General. El SVAP se ha concebido como un sistema completo que abarca cualquier aspecto de la seguridad de una instalación. El sistema permite la integración de los equipos del sistema de vigilancia ya existentes en la instalación y a su vez puede integrarse con el sistema de gestión del puerto.
La próxima instalación de la Armada que recibirá este sistema será la Base Naval de Cartagena.
A continuación os dejamos el video oficial con la descripción de este sistema:
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario